Protean 3 fue presentado en la Facultad de Medicina de la U. de Chile

Protean 3 fue presentado en la Facultad de Medicina de la U. de Chile

El vehículo híbrido-solar de la FAU bautizado como Protean 3, que tuvo una destacada participación en la Carrera Solar Atacama 2014, fue presentado en la Facultad de Medicina de nuestra Universidad.

La muestra se enmarcó en el trabajo interdisciplinario conjunto entre la Escuela de Diseño de la FAU y el Departamento de Kinesiología, que dio origen al Protean 3 con criterios tanto de construcción, sustentabilidad y diseño; como de antropometría, comodidad y rendimiento del piloto.

En la ocasión Mauricio Tapia, académico de la FAU a cargo del proyecto, intervino para explicar la idea y el funcionamiento del vehículo a los presentes, al igual que el profesor de Kinesiología y piloto del Protean en la pasada Carrera Solar, Edgardo Opazo. También participaron de la muestra los estudiantes de Diseño Viviana Rivas y Matías Espinoza, quienes también forman parte del equipo del Protean.

Este último recalcó la importancia de esta presentación para mostrar a la comunidad de Medicina que es posible y necesario trabajar con otras disciplinas: "queremos motivar a la gente de acá para que no solamente trabajen con las disciplinas que se relacionan con ellos de manera directa o profesional, sino que puedan abrir el campo. Que sepan que pueden también generar conocimiento y desarrollar tecnologías".

Mauricio Tapia resaltó la importancia del proyectar trabajo interdisciplinario, señalando que "este es el primer eslabón de la cadena que se está armando entre estas dos facultades".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.