DAE realizó un positivo balance de la Semana de Bienvenida 2015

DAE realizó un positivo balance de la Semana de Bienvenida 2015

Entre el lunes 2 y el viernes 6 de marzo, la FAU se puso a disposición de los mechones 2015 de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía, para darles la bienvenida con una nutrida agenda de actividades de inducción a distintas áreas.

La directora de Asuntos Estudiantiles, Mariana Morgado, pieza clave en la coordinación de la Semana de Bienvenida, realizó un positivo balance de las cinco jornadas, de la cuales destacó el "alto quórum" en las diferentes actividades y el especial interés de los estudiantes en asuntos relacionados con Bienestar.

"Creo que ha sido bueno, que hemos tenido muy buena acogida de los mechones. Al menos todas las actividades que se han ido gestionando han tenido un excelente quórum y la recepción de ellos también ha sido muy buena hacia nosotros, que somos las personas que vamos a trabajar con ellos", destacó.

Nutrida agenda

La agenda de actividades realizadas en el transcurso de la semana se inició con una ceremonia de bienvenida celebrada el lunes 2, durante la cual los mechones tuvieron una primera aproximación a las autoridades de la facultad.

Organizados en diferentes alianzas y guiados por sus compañeros de cursos mayores, los estudiantes de primer año tuvieron luego la posibilidad de recorrer las dependencias de la FAU y familiarizarse con el lugar que los acogerá durante su vida universitaria.

Además, se llevó a cabo un propedéutico de "Matemática + Física" y concurridas charlas sobre Deportes, Bienestar Estudiantil, Aranceles y Becas, Cursos de Formación General, Inducción a la Vida Universitaria y otras temáticas que despertaron especial interés entre los estudiantes recién ingresados.

Morgado destacó la importancia de realizar actividades como estas para que los mechones experimenten una transición más amigable hacia la vida universitaria y puedan, al menos, tener una idea de las diferentes instancias de apoyo que la DAE ofrece a la comunidad.

"Por supuesto que tienen mucho interés en Bienestar porque es algo que les atañe directamente, así como tienen mucho interés en temas deportivos. Las otras áreas no las manejan mucho porque aún no son muy cercanos a ellas, pero al menos esta iniciativa permite que ellos sepan lo que existe en su Facultad", expresó.

La directora de Asuntos Estudiantiles agregó que "si grabaron o no toda la información no es relevante, porque yo siento que se les entregó mucha información. Lo importante es que ya saben que existe Deportes, que existe Bienestar, que hay un área de Psicología y de Psicopedagogía. Con eso ya nos damos por pagados”.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.