Académicos FAU participaron de asamblea internacional ICOMOS en Italia

Académicos FAU participaron de asamblea internacional ICOMOS en Italia

Los académicos del Instituto de Historia y Patrimonio FAU y miembros del Directorio de ICOMOS Chile, arquitectos Mario Ferrada y Lorenzo Berg, junto la profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura, tuvieron destacada participación en la 18 Asamblea General del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), realizada entre el 9 y el 14 de noviembre 2014, en la ciudad de Florencia Italia.

El encuentro convocado por ICOMOS reunió a 1650 especialistas en patrimonio, provenientes de 94 países de todo el mundo. Como parte del evento, se efectuó el Simposio Científico "Patrimonio, paisaje cultural y valores humanos".

El académico Mario Ferrada presentó el trabajo "Multiscale dimension of public policy upon the historical-urban landscape and heritage on the seaport of Valparaíso". La ponencia abordó el proceso experimentado por Valparaíso desde su nominación como Patrimonio Mundial en 2003, hasta el momento actual, planteando la necesidad de corregir el rumbo de la gestión. Bajo un nuevo campo epistemológico, Ferrada identificó las tres escalas para las políticas públicas del paisaje: físico-territoriales, socio-culturales y políticos-económicos, abriendo una reflexión sobre su adecuado manejo en la conservación del paisaje histórico urbano de la ciudad.

Por su parte el académico Lorenzo Berg presentó el trabajo titulado "Religiousness and tourism, in the cultural context of Chiloé, Chile: a possible aproximation model". El trabajo se refirió al estado del patrimonio en el Sitio de Chiloé y los desafíos para lograr una adecuada conservación del patrimonio material e inmaterial de la isla.

Por último, la profesora Natalia Jorquera, junto a otros autores, presentó un trabajo titulado "Heritage and values in architectural earthen cultural landscapes".

En la Asamblea, que tocó temas relevantes para el patrimonio mundial, participó la delegación del Directorio de ICOMOS Chile, de la cual Mario Ferrada es el presidente y Lorenzo Berg el Secretario General, junto a la vicepresidenta Karen Fried.

A propuesta de dicha Delegación fue aprobada por unanimidad la Resolución N° 24 18AG / 2014 que expone las presiones y riesgos que actualmente experimental Valparaíso y Chiloé como Sitios del Patrimonio Mundial, debido a proyectos urbanos y arquitectónicos que amenazan su integridad. La Resolución alienta al Estado de Chile y sus autoridades a aumentar el diálogo constructivo para la conservación correcta de los valores de ambos Sitios, además de instar a considerar la cooperación y asesoría de ICOMOS Chile.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.