Positivo balance dejó primer curso de tabiquería realizado por ENOC y Volcán

Positivo balance dejó primer curso de tabiquería ENOC - Volcán

Una excelente convocatoria y el compromiso de seguir reforzando la alianza con la empresa Volcán es parte del positivo recuento que dejó el primer curso "Experto tabique volcometal" dictado en la FAU durante enero por la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

Patricio Gajardo, coordinador de la ENOC, sacó cuentas alegres de esta primera experiencia y aseguró que "la gente de Volcán está muy satisfecha con el nivel de los alumnos y los alumnos muy contentos porque dicen que esto que les hemos entregado no lo iban a recibir en ningún otro lado".

Además, explicó que debido al positivo balance que dejó el convenio, ya se confirmó una nueva versión del curso de tabiquería, el cual se impartirá desde el 9 de marzo, todos los lunes y miércoles del mes, y uno de techumbre contemplado para abril.

Durante las 8 sesiones que duró el taller -divididas en tres clases teóricas, tres clases prácticas y un cierre del curso el día miércoles 28 de enero en las instalaciones de la planta Volcán- los alumnos fueron capaces de construir, mediante tabiquería de aluminio, una maqueta de una pieza a escala natural.

Para ello, los egresados fueron capacitados en identificar los elementos que componen un tabique, conocer los parámetros que pueden establecer el diseño de un tabique, en términos arquitectónicos, térmicos, acústicos o de resistencia al fuego e identificar y manipular las herramientas y materiales que componen la solución.

El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse en el rubro de la tabiquería no fue lo único que valoraron los alumnos del taller; también agradecieron a la empresa Volcán por dotarlos con toda la indumentaria y "a la Universidad de Chile que apuesta a que ellos, cuando estén tomando las decisiones de obra, lo hagan con la marca que les ayudó cuando estudiaban", expresó Álvaro Fischer, Coordinador de Desarrollo y Capacitación de la Dirección de Extensión de la FAU.

Para Fisher, esta actividad constituye una "apuesta por los trabajadores de menores recursos y de menores calificaciones. Es una apuesta por construir relaciones entre la ENOC y las empresas y una oportunidad para buscar que más personas, especialmente más jóvenes, puedan acceder a sus aulas".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.