Diputada Vallejos presenta proyecto de Ley basado en investigaciones U. Chile

Diputada presenta proyecto de Ley basado en investigación de U. Chile

El miércoles 11 de junio de 2014, la Diputada Camila Vallejos D., ha presentado un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados, alusivo a que las viviendas construidas en Chile para atender emergencias socionaturales y antrópicas, deban tener y cumplir determinados estándares de habitabilidad, costos y normativos, acordes con las exigencias y calidad que el país merece.

Los contenidos del proyecto se basan en los resultados del Proyecto FONDEF de interés Público D0I1058: “Desarrollo de Bases Técnicas y Normativas para prototipos de vivienda modular, con énfasis en soluciones de emergencia, bajo criterios técnicos, geográficos y económicos que mejoren su eficiencia y funcionalidad”, coordinado por la Directora del Departamento de Ingeniería de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Coinvestigador Alterno, Francis Pfenniger e investigadores asociados Jorge Larenas y Ricardo Tapia, estos últimos de la FAU.

Se propone que se incorpore en la Ley de Sismos y Catástrofes, un acápite explícito de estándares de cumplimientos técnicos en las viviendas destinadas a atender emergencias, para de ese modo, terminar con la improvisación que se ido teniendo en estas materias y que repercuten negativamente en la calidad de vida de los sectores más carenciados del país.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.