Tesis defendidas
2024
- Alexis Baltazar. “Islas de calor superficial y su relación con el índice de vulnerabilidad al calor y zonas climáticas locales. El caso de la conurbación Iquique-Alto Hospicio (2002-2023)”. Prof. Guía: Pablo Sarricolea.
- Milton Bugueño. “Enseñanza de dinámicas terrestres en la educación geográfica escolar: Gamificación como propuesta educativa en relación con la variabilidad climática en glaciares”. Prof. Guía: José Araos.
- Marianela Catalán. “Análisis sobre el potencial desarrollo de distrito agroecológico en territorios rurales con hegemonía forestal. Caso: comuna de San Nicolás”. Prof. Guía: Massimiliano Farris.
- Valentina Hernández. “¿Resilencia en contextos de hegemonía territorial forestal? Análisis de la evolución del plan de reconstrucción sustentable de Constitución y el rol de la industria maderera”. Prof. Guía: Massimiliano Farris.
- Anton Heredia. “Meeting Bajos de Mena y el cotidiano de los/as residentes del Barrio Bajos de Mena”. Prof. Guía: Massimiliano Farris.
- Sofía Urzúa. “Evaluación de oportunidades y desafíos para la protección de humedales en el marco de la Ley Humedales Urbanos: El caso de estudio del humedal urbano de Quilicura”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
- Tomas Novoa. “Riesgo socionatural y asentamientos informales: Análisis de la percepción social del riesgo de los campamentos Andacollo y Juan Pablo II en Copiapó, Chile”. Prof. Guía: Yasna Contreras.
- Vicente Pereira. “Financiación territorial en la zona norte de Santiago: Producción de la nueva periferia urbana y desarrollo urbano especulativo”. Prof. Guía: Michael Lukas.
2023
- Felipe Ibarra. “Gobernanza urbana y el rol de la contestación ciudadana en el contexto de producción inmobiliaria vertical en la comuna de Estación Central, en el período 2005-2022”. Prof. Guía: Michael Lukas.
- Daniela Rivas. “Características de la Gobernanza territorial que inciden en la aceptabilidad de las plantas desalinizadoras. El caso de la planta desalinizadora de Minera Los Pelambres (MLP), comuna de Los Vilos”. Prof. Guía: María Christina Fragkou.
- Gabriela Silva. “Consideraciones para mejorar el distraje del mapa electoral y la asignación de recintos de votación: Un aporte desde la geografía hacia sistema electoral. Conceptos clave: Sistema electoral, distraje, representación”. Prof. Guía: Beatriz Bustos.
- Felipe Thomas. “Análisis del comportamiento de la temperatura superficial y su relación con las características del diseño urbano como base para proponer lineamientos de planificación sensible al clima: El caso de la ciudad de Arica, Chile”. Prof. Guía: Pamela Smith.
- Q'ala Blacker. “Redes de Producción Global (GPN) y (des) vinculaciones territoriales: La industria textil e indumentaria y sus implicancias en los microbasurales de Alto Hospicio”. Prof. Guía: Beatriz Bustos.
- Emilia Carrillo. “Aproximación a la cueca brava desde una perspectiva territorial en el área metropolitana de Santiago.” Prof. Guía: Massimiliano Farris.
- Catalina González. “Explorando el Estado de los Espacios Verdes Urbanos y su Contribución al Bienestar Social de un Barrio Vulnerable en Santiago de Chile”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
- Adolfo Guzmán. “Precariedad urbana en el casco histórico de Valparaíso: el caso del barrio El Almendral”. Prof. Guía: Yasna Contreras.
- Florencia Retamal. “La revuelta de octubre como momento constructor de un imaginario urbano común. El caso de la Plaza Leftraru, Tribunales, la Diagonal, la Plaza Perú y la Rotonda de la Resistencia, la llamada Zona Cero en Concepción”. Prof. Guía: Michael Lukas.
- Pablo Riquelme. “Un parque para Las Salinas!: Fundamentos de la educación popular comunitaria para la defensa ambiental y construcción participativa del territorio urbano”. Prof. Guía: Hugo Romero.
- Carolina Villagran. “Vías de evacuación e infraestructura crítica para la gestión del riesgo frente a tsunamis en la ciudad de La Serena: Un análisis de las relaciones territoriales asociadas”. Prof. Guía: Carmen Paz Castro.
- Allan Puebla. “Análisis de las variables predictoras de incendios forestales en el área metropolitana de Valparaíso”. Prof. Guía: Pablo Sarricolea.
- Juan Garate. “Fortaleciendo la resiliencia comunitaria para la reducción de riesgos de desastres locales, usando el metabolismo social, como una práctica pedagógica sensibilizadora: estudio de caso del territorio informal Quebrada Los Plátanos, Valparaíso”. Prof. Guía: María Christina Fragkou.
- Valentina Valenzuela. “Transición energética en territorios rurales: Caso de parques fotovoltaicos comuna de Marchigüe desde 2007 a 2023”. Prof. Guía: Beatriz Bustos.
- Josefina Castro. “Transiciones de Sustentabilidad Urbana: Un análisis del rol de las iniciativas comunitarias de espacios verdes y naturales en las comunas urbanas de la Región Metropolitana”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
2022
- Anna Michaela Gallegos. “Desafíos locales para la agroecología. Un análisis espacial para la recuperación de recursos en la Provincia de Quillota, Chile”. Prof. Guía: Pamela Smith.
- Consuelo Saavedra. “Fruta globalizada, ¿vida precarizada?: una aproximación al territorio, sus transformaciones e impactos sociales asociado a la etapa de propudcción en la agroindustria frutícola de Longaví, Región del Maule. Un enfoque desde la geografía y las cadenas globales de valor”. Prof. Guía: Enrique Aliste.
- Beatriz Seguel. “Una lectura feminista e interseccional a las trayectorias migratorias de mujeres colombianas residentes en el norte chileno”. Prof. Guía: Yasna Contreras.
- Edgard Torres. “Habitando los espacios menores de la cuenca. Un recorrido transversal por la cordillera de la costa, en el encuentro de las regiones del Maule y Ñuble”. Prof. Guía: Massimiliano Farris.
- Oscar Betanzo. “Ocultando el bosque en un árbol: Biodiversidad, conocimiento y poder en el control y acceso a los recursos naturales. Comuna de Carahue, región de La Araucanía”. Prof. Guía: Daniela Manuschevich.
- Paula Garcias. “Costos implicados en el abastecimiento de agua doméstica, para las mujeres rurales de la localidad de Nihue comuna de San Pedro de Melipilla en contexto de escasez hídrica”. Prof. Guía: María Christina Fragkou.
- Félix Liberona. “Comunicación del riesgo en Latinoámerica: Una evaluación de su impacto frente a la pandemia del COVID -19”. Prof. Guía: Carmen Paz Castro.
- Paloma Millar. “La defensa actual de la Ñuke Mapu a proósito del extractivismo energético en el río Renaico, territorio del Gulumapu, sur de Chile”. Prof. Guía: Beatriz Bustos.
- Sebastián Riquelme. “Efecto del Lujo en la Avifauna Urbana”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
- Patricia Ávila. “Distopías y Geografía: descripción, percepción y relación de los paisajes afectados por el cambio climático dentro de la literatura distópica”. Prof. Guía: Enrique Aliste.
- Alejandro Díaz. “Land management drifted. Land use scenario modeling of Trancura river catchment, Araucanía, Chile”. Prof. Guía: Daniela Manuschevich.
- Carolina Muena. “Memorias del Rukapillan según sus habitantes: Potencialidades del conocimiento local para la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia comunitaria”. Prof. Guía: Carmen Paz Castro.
2021
- Javiera Espinoza. “Descifrando la precariedad urbana como factor subyacente del riesgo de desastres”. Prof. Guía: Carmen Paz Castro.
- Gonzalo Lagos. “Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastres en inmigrantes de la Comuna de Pudahuel”. Prof. Guía: Carmen Paz Castro.
- Constanza Ojeda. “Infraestructura verde y sus servicios ecosistémicos potenciales a escala local en Santiago de Chile”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
- Maximiliano Bolados. “El ciclo anti-social del agua. Injusticia hídrica en la Provincia de Petorca”. Prof. Guía: María Christina Fragkou.
- Cinthya Gatica. “Percepción ambiental de estudiantes secundarios, sobre las áreas verdes de la comuna de Puente Alto”. Prof. Guía: Alexis Vásquez.
- Pedro Jaramillo. “El valor y la (in) sustentabilidad del territorio: Disputas por el agua entre compañías mineras de litio y comunidades indígenas Likan-Antai en el Salar de Atacama”. Prof. Guía: Hugo Romero.
- Janet Pérez. “Transformaciones urbanas en el pericentro sur del Gran Santiago. Análisis espacio temporal de los cambios recientes en la morfología y funcionalidad urbana en torno al eje Vicuña Mackenna”. Prof. Guía: Jorge Ortiz.
- María Inés Ramírez. “El rol de la inversión estatal en la consolidación de una región commodity: el caso de la Región de Los Lagos en el período 2004-2018”. Prof. Guía: Beatriz Bustos.
- Alfredo Suau. “Territorialidad y desterritorialización: El Ayllu Atacameño como etnoterritorio de adaptación frente a los impactos de la industria del turismo y la minería del litio en la cuenca del Salar de Atacama”. Prof. Guía: Hugo Romero.
2020
- Gonzalo Alberto Lagos Morales. "Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastre en inmigrantes de la comuna de Pudahuel". Profesora Guía: Carmen Paz Castro Correa
- Constanza Andrea Ojeda Bustos. “Infraestructura verde y sus servicios ecosistémicos potenciales a escala local en Santiago de Chile". Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
2019
- Rodrigo Andrés Guerrero Roja “INFRAESTRUCTURA ESTATAL EN CONTEXTO DE ESCASEZ HÍDRICA: LA PROVINCIA DE PETORCA COMO TERRITORIO HIDROSOCIAL". Profesora Guía: María Christina Fragkou.
- Rodrigo Alfredo Sepúlveda Morales "Evolución de la Segregación Residencial: grupos ocupacionales y políticas de vivienda popular en el Gran Santiago, 1960-2005". Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Natalia Florencia Ramírez González "Cuando domina la lógica del urbanismo empresarial. La Chimba y su transformación dominada por el neoliberalismo". Profesora Guía: Yasna Contreras Gatica
- Camila Jacqueline Muñoz Torres "La construcción de la localidad de Mamiña como "lugar" en el contexto de distanciamiento espacio-temporal". Profesor Guía: Hugo Romero Aravena
- Claudia Andrea Gallegos Corral “Impacto potenciales en los recursos territoriales del Fiordo Comau asociados a una obra de conectividad estratégica: la Carretera Austral". Profesora Guía: María Victoria Soto Bäuerle
- Teresita De Jesus Alcántara Diaz "La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del Megaincendio de Vaparaíso 2014". Profesora Guía: Carmen Paz Castro Correa
- Guillermo Nicolás Sapaj Aguilera "La conservación ambiental de base comunitaria en el Valle de Aconcagua.¿una traducción territorial exitosa?”. Profesor Guía: Hugo Romero Aravena
2018
- Diego Romero Ramírez “El rol del Estado en la producción de territorios Commodity: Una revisión histórico – geográfica del proceso de comoditización de la región de Los Lagos (1845-2017)”. Profesora guía: Beatriz Bustos Gallardo
- Jorge Vergara Farías “Análisis de los Hinterlands geográficos y su relación con la competencia interportuaria, el caso de San Antonio y Valparaíso, Chile”. Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena.
- María Sismia Abarca Silva “Conformación del control del Agua Potable Rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, Región de Antofagasta”. Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: María Christina Fragkou.
- Bertha Dayane Méndez Ávila “La valoración sociocultural de los componentes de infraestructura verde y servicios ecosistémicos en la zona costera de Algarrobo, entre 1950 y 2016″. Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Alexis Vásquez Fuentes.
- Rafaella María Monsalve Tapia “Análisis de la calidad del agua del mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la Región de Antofagasta, entre los años 1990 – 2015″. Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: María Christina Fragkou.
2017
- Miguel Antonio Pavez Román "Geomorfología comparada entre las terrazas marinas separadas por el valle del Maipo en San Antonio y Santo Domingo (Chile central)”. Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: María Victoria Soto
- Vanessa Olaya Magallanes Luna "Relaciones morfodinámicas de la línea de costa entre Tongoy y las dunas de Los Choros. Transferencia sedimentaria en la mega ensenada de Coquimbo." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: María Victoria Soto
- Ricardo Antonio Vilaró Caldera "Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres: área central y pericentral de Puerto Montt." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Carmen Castro
- María Paz Campos González "Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay–Matta." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Carmen Castro
- Frida Solange Albornoz Vásquez "Geodinámica de laderas en el fiordo Comau, Región de Los Lagos, Chile." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: María Victoria Soto
- Ángel Marcelo Gallegos Castro "Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades mapuche de la Región de la Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Fernando Pino
2016
- José Mario Mayorga Henao "Segregación residencial e inequidad en el acceso a servicios colectivos de educación, recreación y cultura en Bogotá-Colombia." Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz
- Rodrigo Andrés Moreno Mora "Análisis de la influencia de los emigrantes del cono de alta renta en los cambios espaciales de la segregación residencial en el Gran Santiago. Períodos: 2002 y 2015." Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz
- Osvaldo Adrián Sepúlveda Moreno "Análisis secular de la isla de calor en Santiago, según estaciones meteorológicas urbano y rural: aproximación histórica en un contexto de calentamiento y cambio climático." Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- David Antonio Farías Barahona "Interacciones Glaciovolcánicas: Amenazas de Lahares Asociados a los Glaciares del Volcán Tupungatito." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Francisco Ferrando Acuña
- Karen Andrea Méndez Bautista "El Rol de la Identidad Territorial de las Cepas Tradicionales en la Reconfiguración Socio-Espacial del Valle del Itata." Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Beatriz Bustos Gallardo
- Ariel Cornejo Arcila "Arraigo y Territorialidad en Habitantes de Campamentos de la Región de O’Higgins." Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Enrique Aliste Almuna
- Max Elmes Angulo "Amenaza debido a eventos de precipitación máxima entre los 21° y 34° latitud Sur de Chile Continental: análisis de umbrales hidrometereológicos, gatillantes de remoción en masa por flujos en la Cuenca del Río Copiapó." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Juan Luis Eduardo Muñoz Lara "Expresión territorial de las brechas de género en el acceso a activos financieros en la agricultura chilena." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía:
2015
- Andrés Torres González "Observación de microescala: el cuerpo en la construcción social y cultural del espacio. Caso humedal Rocuant-Andalién en Talcahuano" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Enrique Aliste Almuna
- Amelia Maireni Torres Durán "Rol de los gobiernos locales en los procesos de tugurización y renovación urbana: caso de la comuna de Independencia" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Jorge Ortiz
- Gabriel Edgardo Rojas Barrera "Historia Ambiental de Ventanas: La Producción Ecológica de la Compensación Económica" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Beatriz Bustos
- Felipe Andrés Vargas Aceituno "El valle del Huasco, territorio dinámico entre la resistencia y el sacrificio. Análisis de la resistencia ciudadana frente a la planta faenadora de Agrosuper en Freirina" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Beatriz Bustos
- José Fabián López Cepeda "Capital social translocalizado como recurso territorial para la adaptación: el caso de la comunidad de Caquena” Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Paula Francisca Vera Vivanco "Rodillo, Puerto Viejo y Barranquilla. Vulnerabilidad y resiliencia de los asentamientos informales del borde costero de la comuna de Caldera. III Region de Atacama" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Carmen Paz Castro
2014
- Danilo Reinaldo Vargas Espejo "El terremoto y tsunami de 2010 en Chile: Análisis socioespacial del impacto y proceso de reconstrucción de la vivienda en la Región del Bío-Bío” Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Alfredo Apey
- Roxana Muriel Cisternas Soto “Disminución de la vulnerabilidad social a través del mejoramiento de la capacidad de autoprotección y autogestión de la población. Caso Pichilemu” Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Carmen Paz Castro Correa
2013
- Juan Cristóbal Moreno Crossley “Redes y estructuras familiares en la experiencia del territorio. Un acercamiento cualitativo comprehensivo a los discursos de habitantes de comunidades rurales de la Península de Lacuy, Isla Grande de Chiloé” Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Enrique Aliste Almuna
2012
- Pablo César Martínez Riquelme "Territorio, turismo y territorialidad en Pucón 2000 - 2010" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Enrique Aliste Almuna
- Pablo Arturo Mansilla Quiñones “Accesibilidad y Desigualdad Espacio-Temporal en la Periferia Metropolitana: casos de estudio comunas de Peñaflor y Talagante ” Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Paola Jirón M.
2011
- Lorena Isabel Ojeda Díaz "Estudio de las alteraciones actuales de la cuenca inferior y media del Río Cisnes (Región de Aysén), acaecidas con posterioridad a los fuegos forestales del siglo pasado (1936 - 1952)" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Víctor Quintanilla
2010
- Raúl José Molina Otárola "El Desierto - Despoblado de Atacama: Geografía e imaginarios coloniales" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Enrique Aliste Almuna
- Álvaro Reinaldo Medina Aravena "Sistema Nacional de Información Territorial: Origen, desarrollo y perspectivas" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Mónica Soledad Meza Aliaga “Evaluación de recursos de suelo como indicador de degradación ambiental por uso y manejo en el contexto de la reconversión productiva. Sección media - baja de la Cuenca del Aconcagua, V Región" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Carmen Paz Castro Correa
- José Luis Muñoz Marcillo "Análisis de la Degradación Morfoedafológica y su relación con la Reconversión Productiva en el Valle de Aconcagua, V Región de Valparaíso" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Carmen Paz Castro Correa
- Laura Patricia Chávez Alfaro "Pequeños y medianos desastres. Expresión de la Construcción Social del riesgo en dos ciudades intermedia. Caso Quillota y Curicó" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Carmen Paz Castro Correa
- María Isabel Zapata Alegría "Accesibilidad y poblamiento: Orientaciones estratégicas para el Ordenamiento Territorial - Caso estudio Microrregión de la XI Región Aysén, Provincia de Capitán Prat" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Jorge Gonzalo Asturizaga Mallea " Impacto del crecimiento urbano de la ciudad de El Alto en su dependencia con la Ciudad de la Paz” Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
2009
- Víctor Hugo Carrasco Urra "Propuesta de Ordenamiento Territorial y Normativa para la protección y poblamiento de la cuencia del Río Andalien, en función de los efectos sobre la Escorrentía y la Infiltración de las aguas superficiales, Región del Biobío, Chile" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Joselyn Andrea Arriagada González "Geomorfología estuarial comparada en la Zona Semiárida de Chile, casos de Copiapó y Choapa" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: María Victoria Soto B.
- Carolina Soledad Cortez Abarzúa “Isla de Pascua: Impacto del Tsunami del 22 de mayo de 1960, zonificación de peligro y riesgo del borde costero" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Oscar González-Ferrán
- Miguel Alejandro Contreras Alonso “Análisis de la estructura socio - territorial de la ciudad de Valdivia. Efectos de la globalización en una ciudad intermedia del sistema urbano chileno" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
2008
- Pablo Andrés Sarricolea Espinoza “Análisis de la sustentabilidad del crecimiento urbano de la ciudad de Santiago y sus efectos sobre la configuración de las temperaturas superficiales" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Carlos Eduardo Fuenzalida Fuenzalida “La Globalización y las acciones territoriales de la Agro-Región Metropolitana” Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Zunino
2007
- Alejo Gutiérrez Viñuales "Migraciones forzadas desde Chuquicamata y sus efectos en la sociogeografía de la ciudad de Calama" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
- Luis Eliseo Navarrete Zúñiga "El crecimiento de la actividad forestal y su impacto en el desarrollo de la comuna de Mulchén" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Álvaro del Tránsito Mauro Morales "Eventos metereológicos que favorecen la ocurrencia y propagación de los incendios forestales en la V Región. Propuesta de un modelo predictivo" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Víctor Quintanilla
2006
- Miguel Eduardo Castillo Soto "El cambio del paisaje vegetal afectado por incendios en la Zona Mediterránea Costera de la V Región" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Víctor Quintanilla
- Mabel Alejandra Ortega Arancibia "Patrones Espacio-Temporales observados en la regeneración vegetal luego de un incendio forestal en un paisaje de Precordillera Andina de la Zona Mediterránea de Chile" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Víctor Quintanilla
- Norma Mirtha Molina "El crecimiento de la frontera agrícola y la vulnerabilidad de la población a los procesos aluvionales en el Departamento de Pocito" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Carmen Castro
2005
- Cristina Mariela Escudero "Importancia de las aptitudes del medio físico en la ordenación territorial de las áreas urbanas del valle Tulum" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Carmen Castro
- María del Carmen Beatriz Ruiz "Evaluación de la situación ambiental de la ciudad de San Juan, República de Argentina: consecuencias del crecimiento urbano sobre los componentes ambientales" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero
- Alicia Beatriz Serer "El circuito socio productivo de la vid : ventas y desafíos para la competitividad de la industria del vino en San Juan" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Alfredo Apey
- Diana Alicia López "Impacto espacial y económico de los diferimientos en los valles de Tulum, Ullum y Zonda, provincia de San Juan" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Alfredo Apey
- Mónica Beatriz Escuela Domínguez "Estudio de los procesos de dispersión espacial y segregación social en el área del Gran San Juan" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz
- Rodrigo Alejandro Sanhueza Contreras "Efectos ambientales de los patrones de crecimiento urbano en la Ciudad de Chillán, Chile" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
2004
- María Raquel Lara Rocha "Diferenciación social infraurbana de la ciudad de Temuco" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz
- Susana Delgado Delson "Relación entre el perfil del basamento en fiordos y canales y la morfoestructura regional de Norpatagonia" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: José Araya V.
- Francisca Alejandra Bown González "Cambios climáticos en la Región de Los Lagos y respuestas recientes del Glaciar Casa Pangue" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: José Araya V.
2003
- Ricardo Héctor Acosta Rizos "Localización de los vertederos ilegales: el caso del valle de Tulum (provincia de San Juan)" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero
- Silvia Elvira Cattapan Lenzo "Tipología sociodemográfica de la provincia de San Juan y su asociación con la especialización económica" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz
2002
- Alan Leonidas Garín Contreras "Indicadores de cambio socio-espaciales y funcionales de Temuco: El paso de una ciudad intermedia a una grande" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
- Rosemary Vieira Navas "Morfogénesis y dinámica de las vertientes submarinas en la Costa de Fiordos de Norpatagonia, Chile" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: José Araya V.
2001
- Carolina del Pilar Martínez Reyes "El Efecto Ensenada en los Procesos Litorales de Las Ensenadas de Valparaíso, Algarrobo y Cartagena, Chile Central" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: José Araya V.
1998
- Paulina Felicitas Schiappacasse Cambiaso "Diferenciación del espacio social intraurbano en el Gran Santiago, un análisis a nivel distrital" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
1997
- Luis Miguel Salgado Ortiz "El Hinterland de Arica: una caso de desarrollo desequilibrado" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
- Andrés Rivera Ibáñez "Topoclimatología de la Región de Antofagasta : evolución de recursos y competencia por el agua." Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
- Pablo Iván Azócar Fernández "Evolución de la cubierta superficial del piedemonte andino de Santiago: Impacto en el escurrimiento superficial de aguas y sus efectos asociados (décadas 1960-90)" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
1995
- Alejandro Gabriel Tapia Tosetti "El valle de Azapa: diferenciación espacial e interacciones geoculturales" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Gladys Armijo
1993
- Bertha Olga Balbin Ordaya "Efectos de la ocupación humana y ordenamiento territorial sobre el medio ambiente y la calidad de vida de la población andina, Cuenca el Río Chacalla o Santa Eulalia, Perú" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Gladys Armijo
1992
- Patricio Eugenio Gonzalez Colville "Anomalías pluviométricas asociadas al fenómeno El Niño-oscilación del sur en el área Copiapó y Ancud, período 1956-1985" Mención: Recursos Territoriales. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
1991
- Mónica Ihl Tessmann "Cambios climáticos y patrones locales de los climas del Norte Chico usando imágenes NOAA/AVHRR" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Hugo Romero Aravena
1990
- Claudio Enrique Rosales Urrutia "Valorización de los factores productivos a través de las empresas exportadoras de uva de mesa en la región semiárida chilena : hacia una explicación de los contrastes entre el Limarí y el Choapa" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Alfredo Apey
- Hilario José Hernández Gurruchaga "La evolución del sistema urbano chileno 1865-1982, las relaciones rango-tamaño y el crecimiento de las ciudades" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz
- Luis Alberto Brahm Menge "Análisis espacial de la estructura socioeconómica y educativa del Gran Santiago" Mención: Organización Urbano Regional. Profesor guía: Jorge Ortiz Veliz