Alumnos de Educación Continua FAU distinguidos en Bienal de Tipografía

Alumnos de Educación Continua FAU distinguidos en Bienal de Tipografía

Una destacada participación tuvieron tres alumnos del Diploma en Tipografía Digital, impartido por el área de Educación Continua FAU, en la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos 2014".

Los proyectos de Pablo Marchant, Daniela Hanna y Patricio González, fueron seleccionados en la categoría Fuentes para Texto, con sus tipografías desarrolladas en el programa, denominadas: “Jauría”, “Mangai” y “Canilari”, respectivamente.

Según el coordinador académico del DTD, el diseñador Roberto Osses, fueron seleccionadas sólo cinco fuentes para texto de nuestro país, “y de esas cinco, tres corresponden a proyectos desarrollados por nuestros alumnos en el Diploma en Tipografía Digital”, afirma. “Todo un orgullo, tomando en cuenta que los otros dos seleccionados son Francisco Gálvez con Amster Pro (utilizada en 2009 en el libro sobre Alejandro Fauré) y Sergio Leiva con la fuente Radal (que ya había seleccionada en 2012 y que ahora fue incrementada en variantes)”, agrega.

Por otra parte, el ex alumno de la primera versión del Diploma, Diego Aravena, fue seleccionado en la categoría títulos con su fuente D Sari. Este logro se suma a la comercialización de la fuente “Pirata” de propiedad del estudiante en el catálogo www.myfonts.com, el año 2013, que está basada en la letrística de los afiches de Waldo González y Mario Quiroz.

Según uno de los alumnos, Patricio González, el Diploma en Tipografía Digital impartido por la Unidad de Educación Continua fue fundamental para el logro de esta distinción: “Ahí conocí las bases de la tipografía. Si lo hubiera hecho de manera autodidacta, me habría demorado mucho más y tal vez no lo hubiera logrado”, afirma.

En tanto, Daniela Hanna, creadora de la tipografía Mangai, cuenta que su proyecto nació con la intención de apoyar en la identidad tipográfica del pueblo de Rapa Nui. Representada a través del mangai, anzuelo tradicional de pesca hecho de piedra, madera o hueso y considerado un elemento de victoria y protección; la tipografía nace a partir del tallado manual. “Considero que el resultado obtenido en el Diploma fue muy gratificante personal como intelectualmente, el trabajo, dedicación y cariño de lo aprendido está en el resultado de mi tipografía, el que a mi parecer, fue observado y percibido por el jurado de la Bienal”, cuenta la alumna.

Jauría, por su parte, es una tipografía de texto diseñada en tres variantes: Regular, Inclinada y Negra; su origen es a partir de la reflexión contemporánea sobre anarquismo, punk, contracultura y violencia callejera. Pablo Marchant, su creador, reconoce estar contento con el reconocimiento “pues genera una nueva relación con respecto a lo que se venía haciendo en la enseñanza-aprendizaje de la tipografía. Jauría no fue un proceso individual, muy por el contrario, fue un proceso colectivo entrelazado a partir de conversaciones, correcciones y amistades lo que genera una pequeña fisura con respecto al paradigma que la tipografía es algo muy críptico e individual”, asegura. Esta última tipografía estará disponible a partir del 29 de marzo en el sitio: http://jauria.estoesenredadera.com/

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.