Arquitecto Shigeru Ban gana el premio Pritzker 2014

Arquitecto Shigeru Ban gana el premio Pritzker 2014

El arquitecto humanista japonés Shigeru Ban, especialista en las estructuras de cartón y en 'low-tech', fue galardonado el lunes con el premio Pritzker de arquitectura 2014.

El arquitecto tokiota de 56 años, conocido en particular por sus diseños de viviendas 'efímeras' para las víctimas de los desastres naturales y los refugiados que huyen de la violencia, fue galardonado por la fundación Hyatt, destacando "la elegancia y el carácter inventivo" del trabajo de Shigeru Ban.

La fundación Hyatt menciona no sólo "sus incesantes esfuerzos humanitarios", sino también el hecho de que el arquitecto "viajó durante 20 años a los lugares de catástrofes naturales o humanas para trabajar con ciudadanos, voluntarios y estudiantes a fin de diseñar y construir refugios reciclables de bajo coste que vuelven a dar dignidad" a las víctimas.

El "compromiso por las causas humanitarias" de Shigeru Ban, que tiene estudios en Tokio, París y Nueva York, "constituye un ejemplo para todos", afirmó la institución con sede en Chicago (EEUU).

"La innovación no está limitada por tipo de construcción, al igual que la compasión no está limitada por un presupuesto. Shigeru convirtió nuestro mundo en un lugar más bello", señaló el jurado de esta distinción, creada en 1979 por Jay A. Pritzker y dotada con un premio de 100.000 dólares.

"Es un gran honor para mí y debo ser prudente. Debo seguir escuchando a la gente con la que colaboro, tanto en mis encargos privados como en mi trabajo en favor las víctimas de desastres", reaccionó el arquitecto al ser informado de la concesión del galardón en París.

Shigeru Ban, que trabajó mucho en las zonas devastadas por el tsunami y el terremoto de 2011 en el noreste de su país, también es conocido por la catedral de papel de Christchurch, en Nueva Zelanda, y por el Centro Georges Pompidou de Metz, una ciudad del este de Francia, por citar sólo algunas de sus obras.

En 1995, el arquitecto japonés fundó una organización no gubernamental bautizada VAN (Voluntary Architects? Network). Desde entonces, ha recorrido el mundo, viajando a todos los lugares azotados por la naturaleza o por la violencia: Japón, Turquía, India, Sri Lanka, China, Haití, Italia, Nueva Zelanda y, más recientemente, Filipinas.

Ban, que recibirá su premio el próximo 13 de junio en Ámsterdam, sucede en el palmarés a otro arquitecto japonés, Toyo Ito, laureado en 2013. Otros galardonados con el premio Pritzker han sido Norman Foster, Renzo Piano y Richard Rogers.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.