Autoridades brindan desayuno a alumnos FAU con medallas en Odesur

Autoridades brindan desayuno a alumnos FAU con medallas en Odesur

Una agradable instancia de camaradería y conversación vivieron este lunes las autoridades de la FAU junto a los dos deportistas alumnos de la Facultad, Cristóbal Barra y Daniela Ceza, que obtuvieron un destacado resultado en la décima versión de los Juegos Olímpicos Suramericanos Odesur Santiago 2014, llevado a cabo entre los días 7 y 18 de marzo.

Los estudiantes, ambos de la carrera de Arquitectura, obtuvieron Medalla de Bronce en la categoría de Tiro con arco (Barra) y Handball (Ceza), fueron distinguidos por el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas; el Vicedecano, Humberto Eliash; el Director de la Escuela de Pregrado, Ernesto Calderón, y el Director de Asuntos Estudiantiles (DAE), Diego Vallejos. En la ocasión, las autoridades destacaron todo el esfuerzo en el resultado obtenido, además del logro por compatibilizar ambas actividades: “Estamos acá para valorar el esfuerzo que ustedes han hecho, y para promover la actividad y sean un ejemplo para el resto de los estudiantes”, destacó el Decano. “Es difícil en la Facultad, con las actividades que hay que cumplir, cultivar un deporte y llegar a la instancia que ustedes llegaron”, afirmó.

Cristóbal Barra es uno de los 10 jóvenes pertenecientes al seleccionado nacional de Tiro con Arco, y comienza su segundo año de Arquitectura en la FAU. Si bien su primer año no estuvo exento de complicaciones, el alumno de tan sólo 20 años logró compatibilizar la práctica del deporte con los estudios durante el 2013. Respecto a la competencia, afirmó que “fue bastante difícil porque Brasil Venezuela y Colombia son los más fuertes, pero finalmente pudimos llevarnos algo. Nos quedó una muy buena experiencia; es el primer paso para llegar a los Juegos Olímpicos”, destacó.

En tanto, Daniela Ceza está en la lista de los 16 seleccionados nacionales de Handball, cuyo grupo practica cerca de 3 horas y media diarias. Está en último año de Arquitectura por lo que conoce cómo conciliar ambas obligaciones y entrega algunos tips: “aprovechar al máximo al tiempo libre que tienes, y cuando estás entrenando, dedicarte por completo a eso y dejar los estudios de lado. En el fondo, es desarrollar esa capacidad de cambiar el “switch” rápidamente”, comenta la estudiante de 25 años.

Tanto el Decano como las demás autoridades presentes llamaron a ambos estudiantes a seguir en la práctica de sus deportes, destacando que cuentan con todo el apoyo de la Facultad para seguir adelante con los estudios.

Barra y Ceza se suman a un grupo de 27 jóvenes, hombres y mujeres, estudiantes de la Casa de Bello que participaron de esta competencia. Los deportistas participaron en las ramas de hockey césped, balón mano, hockey, voleibol, atletismo, gimnasia y tiro con arco, y provienen de las carreras de Kinesiología, Ingeniería Comercial, Odontología, Cine, Ingeniería Plan Común, Bachillerato, Medicina y Terapia Ocupacional

Últimas noticias

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.

Los primeros planes reguladores intercomunales de Chile: anticipando

El 04 de septiembre de 2025, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se presentó el libro “Los primeros planes reguladores intercomunales de Chile. Antecedentes históricos y temprana sustentabilidad. Santiago 1960, Concepción 1963, Valparaíso 1965”, obra de las arquitectas y Doctoras en Urbanismo María Isabel Pavez Reyes y Natalia Escudero Peña. La investigación base de este libro muestra cómo estos planes no sólo marcaron un hito técnico, sino que incorporaron de manera temprana principios que hoy denominamos sustentabilidad urbana.