Diploma Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Diploma Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Postulaciones Primer Semestre abiertas hasta el 24 de marzo de 2014.

Dirigido a profesionales del sector público, privado y de la sociedad civil, que trabajen en la
administración del riesgo urbano, en el diseño de proyectos y políticas en prevención y la
acción en contextos de emergencias y desastres. Así como a profesionales de la plani cación territorial y de la inversión pública y privada.

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
1 - Avances conceptuales en Riesgos
2 - Análisis de la vulnerabilidad y percepción social del riesgo
3 - Evaluación de riesgos. Indicadores del riesgo y de su gestión. Modelamiento multicriterio
4 - Gestión del Riesgo, Gestión ambiental y Ordenamiento Territorial. Gestión local del riesgo
5 - Riesgo y desarrollo
6 - Resiliencia urbana

DURACIÓN
Semestral, 96 horas

HORARIO
Lunes, Martes y Miércoles de 18:30-20:30 horas

DIRECCIÓN
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Avenida Portugal #84, Santiago Centro

COORDINADORA ACADÉMICA
Profesora Carmen Paz Castro

CUERPO ACADÉMICO
Svenska Arensberg
Yasna Contreras (FAU)
Francisco Ferrando (FAU)
Claudio Garuti (Fulcrum Ingeniería)
Jorge Ortiz (FAU)
Hugo Romero (FAU)
Sergio Sepúlveda (FCFM)
María Victoria Soto (FAU)
Michael Lukas
Pablo Sarricolea
Laura Acquaviva
Juan Pablo Sarmiento

Informaciones y consultas:
Escuela de Postgrado FAU
Avenida Portugal #84, Santiago Centro
postgrado@uchilefau.cl
www.postgradofau.cl
+56 2 29783110
+56 2 29783154

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.