Estudiantes de Arquitectura FAU participan de Juegos ODESUR

Estudiantes de Arquitectura FAU participan de Juegos ODESUR

Dos estudiantes de la FAU, de la carrera de Arquitectura, están participando de los Juegos Sudamericanos Santiago 2014 que comenzaron el pasado viernes 7 de marzo y que se extenderán hasta el próximo martes 18 de este mes. Se trata de los alumnos Cristóbal Barra Cisternas, de primer año que participa en Tiro con Arco y Daniela Paz Ceza García, de octavo semestre seleccionada de balón mano.

Barra y Ceza se suman a un grupo de 27 jóvenes, hombres y mujeres, estudiantes de esta Casa de Estudios se encuentran participando en la competencia. Los deportistas se encuentran participando en las ramas de hockey césped, balón mano, hockey, voleibol, atletismo, gimnasia y tiro con arco, y provienen de las carreras de Kinesiología, Ingeniería Comercial, Odontología, Cine, Ingeniería Plan Común, Bachillerato, Medicina y Terapia Ocupacional. 

ODESUR en Chile

Esta es la décima versión de los Juegos Sudamericanos ODESUR (Organización Deportiva Suramericana) y la primera vez que nuestro país es el anfitrión del certamen, convirtiéndose sin duda uno de los eventos deportivos más importantes que se haya realizado en la historia de Chile.

Más de 3.700 deportistas de 14 países competirán en las sedes de Santiago y Viña del Mar con el fin de conseguir una medalla.

La delegación chilena está compuesta por 590 los representantes, entre los que destacan el gimnasta Tomás González, la atleta Isidora Jiménez, la nadadora Kristel Köbrich, la lanzadora de la bala Natalia Ducó y el velerista Alberto "Tito" González, entre otros.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.