Postula a Pasantía en TOKIO: Innovation Summer Program TODAI University of Tokyo

Postula a Pasantía en TOKIO: Innovation Summer Program TODAI

La Universidad de Tokio será anfitriona por segundo año del TODAI Innovation Summer Program en Agosto 2014.

El programa tiene una duración de 2 semanas en el cual los estudiantes internacionales y de la Universidad de Tokyo, realizarán actividades intensivas de clases y talleres y promoverán sus habilidades para la innovación en las áreas de Tokyo y la región de Tohoku, áreas golpeadas por desastres naturales en el nor-este del pais. El programa está articulado en temas en torno a la cultura japonesa y problemáticas de Tohoku. 

Postulaciones: Hasta el 31 marzo

Duración del programa: 30 Julio-14 de Agosto 2014

Inglés requerido para participar.

Los participantes deben costear los pasajes aéreos, mientras que la universidad brindará alojamiento y gastos de viaje dentro de Japón a los estudiantes que sean seleccionados para participar.

Postula en :

http://ischool.t.u-tokyo.ac.jp/summer/

Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.