Académico FAU realiza comisión académica en la Universidad Federal de Paraná

Académico FAU realiza comisión académica en la Universidad de Brasil

En el marco del proyecto de investigación FONDECYT 1120306 del cual es su investigador responsable, el Profesor Enrique Aliste dictó una conferencia para la formación de postgrado en geografía en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en Brasil, cuyo título fue: “Discursos, imaginarios del desarrollo y dinámica del territorio: una mirada desde la geografía cultural”, el día 27 de febrero en el Anfiteatro Prof. Dra. Beatriz Pierin de Barros e Silva del Centro Politécnico de dicha universidad, en la ciudad de Curitiba. 

En el marco de la visita, se avanzó además en estrechar los vínculos de cooperación académica entre ambas instituciones, con miras a fortalecer los programas de postgrado con pasantías y estadías de investigación para estudiantes de maestría y doctorado. En la reunión de cooperación académica interinstitucional, participaron académicos del área de geografía, arquitectura y urbanismo de la UFPR, además del Prof. Aliste en su calidad de Director de la Escuela de Postgrado de la FAU. 

Conocida es la importancia de la ciudad de Curitiba a nivel mundial por haber sido un importante referente en el ámbito de la planificación urbana. Su sistema de transporte integrado, ha servido de referencia a muchas ciudades en el mundo, incluyendo Bogotá y Santiago en América Latina. A esto se suman las experiencias de gestión integrada de residuos sólidos urbanos, arquitectura sustentable, planificación de ecobarrios, además de albergar el Museo Oscar Niemeyer y ser un importante polo industrial de Brasil, entre otros aspectos de interés territorial, arquitectónico y urbano. 

Considerando las experiencias de las ciudades de Curitiba y Santiago, uno de los acuerdos en la reunión de cooperación académica fue la de organizar un seminario Santiago-Curitiba cruzando tres ejes de trabajo: medio ambiente, planificación urbana y cultura y patrimonio. El evento será coordinado desde la Escuela de Postgrado de la FAU y el Departamento de Geografía de la UFPR a través del Prof. Dr. Francisco Mendonça, quien realiza una estadía postdoctoral en el Departamento de Geografía de la FAU, para realizarse en el curso del primer semestre en curso a través de videoconferencia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.