Académico FAU realiza comisión académica en la Universidad Federal de Paraná

Académico FAU realiza comisión académica en la Universidad de Brasil

En el marco del proyecto de investigación FONDECYT 1120306 del cual es su investigador responsable, el Profesor Enrique Aliste dictó una conferencia para la formación de postgrado en geografía en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en Brasil, cuyo título fue: “Discursos, imaginarios del desarrollo y dinámica del territorio: una mirada desde la geografía cultural”, el día 27 de febrero en el Anfiteatro Prof. Dra. Beatriz Pierin de Barros e Silva del Centro Politécnico de dicha universidad, en la ciudad de Curitiba. 

En el marco de la visita, se avanzó además en estrechar los vínculos de cooperación académica entre ambas instituciones, con miras a fortalecer los programas de postgrado con pasantías y estadías de investigación para estudiantes de maestría y doctorado. En la reunión de cooperación académica interinstitucional, participaron académicos del área de geografía, arquitectura y urbanismo de la UFPR, además del Prof. Aliste en su calidad de Director de la Escuela de Postgrado de la FAU. 

Conocida es la importancia de la ciudad de Curitiba a nivel mundial por haber sido un importante referente en el ámbito de la planificación urbana. Su sistema de transporte integrado, ha servido de referencia a muchas ciudades en el mundo, incluyendo Bogotá y Santiago en América Latina. A esto se suman las experiencias de gestión integrada de residuos sólidos urbanos, arquitectura sustentable, planificación de ecobarrios, además de albergar el Museo Oscar Niemeyer y ser un importante polo industrial de Brasil, entre otros aspectos de interés territorial, arquitectónico y urbano. 

Considerando las experiencias de las ciudades de Curitiba y Santiago, uno de los acuerdos en la reunión de cooperación académica fue la de organizar un seminario Santiago-Curitiba cruzando tres ejes de trabajo: medio ambiente, planificación urbana y cultura y patrimonio. El evento será coordinado desde la Escuela de Postgrado de la FAU y el Departamento de Geografía de la UFPR a través del Prof. Dr. Francisco Mendonça, quien realiza una estadía postdoctoral en el Departamento de Geografía de la FAU, para realizarse en el curso del primer semestre en curso a través de videoconferencia.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.