Decano FAU recibe a alumnos que ingresaron con los mejores puntajes PSU 2014

Decano FAU recibe a alumnos con mejores puntajes PSU 2014

Con la presencia del Decano de la Facultad Leopoldo Prat Vargas, acompañado del Vicedecano Humberto Eliash; el Director de Pregrado Ernesto Calderón; los Jefes de Carrera de arquitectura Gastón Sánchez, diseño Lorna Lares y geografía Fernando Pino; el Director de Asuntos Estudiantiles Diego Vallejos y la coordinadora de admisión Romina Álvarez, se dio la bienvenida mediante un desayuno a los mejores puntajes PSU que ingresan a las carreras de arquitectura, diseño y geografía. En la ocasión la autoridad felicitó a los alumnos por el logro alcanzando y además comentó que “se integran a la mejor escuela de arquitectura de Chile con vasta experiencia, prestigio y muchos años de historia”.

Los nuevos alumnos se mostraron honrados de integrarse a la Casa de Estudio. Daniela Abarca ex estudiante del Liceo Santa Teresita de la ciudad de San Antonio y futura diseñadora nos contó su sentir: “estoy muy contenta; para mí es un honor estar aquí y para mi familia es un orgullo”. Mientras que Álvaro Gómez ex alumno del Colegio Trebulco de Talagante quién opto por arquitectura, se mostró feliz de llegar a esta Universidad y ser parte de este plantel: “yo no me la creía y estoy asimilando recién este logro, pero sé que es por nuestro esfuerzo el que hoy nos reciban aquí”.

Por último, Mario Gonzales ex estudiante del Colegio San Mateo de la ciudad de Osorno, quien llega a la carrera de Geografía, destacó como un gran logro llegar a la Universidad de Chile y afirmó que el camino fue largo, pero que el esfuerzo valió la pena: “para mí es un gran logro porque empecé en una escuela municipal y vengo de un área rural” expresó el estudiante. 

En la cita los Jefes de carrera mostraron su satisfacción y agradecimiento por la decisión de los nuevos estudiantes de elegir a esta facultad como su lugar para desarrollarse, a su vez se expresaron estar dispuestos a colaborar en todo los ámbitos no sólo académicos, recalcando el carácter social y cercano de los profesionales y docentes de la Universidad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.