Llamado a concurso: Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca

Llamado a concurso: Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca

La Fundación Ruinas de Huanchaca, con el auspicio de Minera Escondida Ltda. y el apoyo técnico de CREO Antofagasta hacen un llamado al Concurso de Ideas para el desarrollo del “Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca,” en el terreno donde se ubican las Ruinas del mismo nombre, declaradas Monumento Nacional , en la ciudad de Antofagasta.

El Parque Cultural Huanchaca es uno de los espacios más emblemáticos y activos en la ciudad de Antofagasta, acogiendo gran parte de las más significativas muestras culturales y eventos masivos que se despliegan en la región. Con cerca de 10 hectáreas de superficie, una ubicación privilegiada y la imponente presencia de las Ruinas de Huanchaca y del moderno Museo Desierto de Atacama, el objetivo del concurso es transformar el lugar en un parque urbano abierto a la comunidad e integrado a su entorno, y a la vez desarrollar un polo cultural y turístico de escala nacional e internacional.

Se busca definir y construir una visión actualizada y la cartera de iniciativas acorde a los desafíos que hoy enfrenta el Parque Cultural Huanchaca. 

El concurso se desarrolla en tres etapas para asegurar un buen estándar de competición y una alta calidad de las propuestas. 

Alcance del Concurso

El concurso del plan maestro debe circunscribirse dentro de los límites del Parque Cultural Huanchaca incluyendo tanto los edificios y espacios existentes, como aquellas áreas que se encuentran vacantes. Por lo tanto, se deben evaluar las actividades y usos que hoy funcionan en el parque como también explorar en nuevas alternativas de programa que podrían reforzar el carácter de este espacio urbano orientado a la cultura. 

Sin perjuicio que el plan maestro debe estar circunscrito a los límites del Parque Cultural Huanchaca, también se pueden sugerir orientaciones en el entorno inmediato al parque como respuesta a la búsqueda de nuevas oportunidades de integración con los barrios y recintos aledaños al Parque Cultural Huanchaca

Objetivo General

El plan maestro tiene como objetivo central el poner en valor el área de las Ruinas de Huanchaca explorando el potencial de ellas para incorporar nuevas actividades, respetando su valor patrimonial y transformando el Parque Cultural Huanchaca en un importante parque urbano que constituya un polo de atracción cultural de relevancia para la ciudad. Este plan deberá proyectar este desarrollo en horizontes de corto, mediano y largo plazo de manera ambiental, económica y socialmente sustentable.

Convocatoria

Se invita a participar a oficinas nacionales de diseño urbano, arquitectura e ingeniería.

El concurso está dirigido a equipos multidisciplinarios. Estos equipos deberán estar liderados por un arquitecto o urbanista y deberá contar con profesionales de las siguientes áreas:

- Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo

- Ingenierías: de obras civiles, estructurales, geotecnia y ambiental

- Evaluación de proyectos (económico y social)

- Desarrollo cultural y turístico

- Patrimonio

Inscripción y bases disponibles: lunes 3 de marzo, 2014 - lunes 17 marzo, 2014

Recepción Antecedentes: lunes 24 de marzo, 2014

Las Bases estarán disponibles, previa inscripción, en la página web del concurso: www.concursoruinasdehuanchaca.cl, desde el 3 de marzo, 2014 hasta el 17 de marzo,2014.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.