Convocatoria envío de Abstracts SiGraDi 2014

Convocatoria envío de Abstracts SiGraDi 2014

El congreso de SiGraDi del año 2014, recibe el nombre de “Design in Freedom”, y es una invitación a la reflexión sobre la libertad.

La libertad entendida como la posibilidad de superar las antiguas fronteras del diseño a partir de las nuevas herramientas, y al mismo tiempo, la posibilidad de crear, construir o compartir dichas herramientas en la comunidad de creadores, desarrolladores y usuarios.

En este sentido, “Design in Freedom” es al mismo tiempo una premisa y una consigna. Es un enfoque multidisciplinar desde la base conceptual de la libertad en el diseño y las herramientas que nos la facilitan. 

En el contexto actual de la Sociedad del Conocimiento, el diseño, su desarrollo y su cognición deben sustentarse en nuevos valores, capaces de ampliar horizontes y permitir renovados enfoques para pensar, diseñar y realizar.

Desde ellos, aspiramos a generar nuevos desafíos y nuevas reflexiones sobre los caminos y estrategias a seguir en el siempre cambiante universo del diseño, desde una mirada transversal esencialmente fundada en el concepto de libertad.

Categorías

Diseño 

Open Source y Herramientas Libres 

Cognición del diseño

Realidad Aumentada y Realidad Virtual 

Diseño Interdisciplinario 

Diseño basado en desempeño 

Educación 

Nuevas metodologías de aprendizaje

Plataformas y MOOCs 

Fabricación / Materialización 

Gramática de la forma 

Fabricación Digital 

Modelado Paramétrico / BIM 

Arte / Humanidades 

Media Art 

Patrimonio 

Intervenciones Urbanas 

Computación

Interacción Persona-Ordenador 

Computación Física

Visualización de la Información 

Procesamiento de Imágenes 

Simulación

Guía para el envío de Abstracts

Se seguirán, para el envío de abstracts, las guías generales del esquema IMRaD (Introduction, Methodology, Results and Discussion), pudiéndose agregar las sub secciones que se considere pertinentes. Se solicita el envío de los abstracts conteniendo los siguientes apartados, con un mínimo de 800 palabras y un máximo de 1200 en total:

TÍTULO – Nombre del trabajo presentado

KEYWORDS – Palabras clave que identifican el proyecto. Máximo: 5.

INTRODUCCIÓN - ¿Cuál es el problema estudiado y por qué se plantea su estudio?

METODOLOGÍA Y MATERIALES - ¿Cómo y con qué materiales se estudió o se estudiará el problema?

RESULTADOS - ¿Qué se concluyó o qué se espera obtener?

DEBATE - ¿Qué aporta o podría aportar lo investigado?

BIBLIOGRAFÍA – ¿Qué fuentes han sido o serán consultadas?

Podrá agregarse una única imagen que no supere el tamaño A4 en 150 ppp. 

Calendario

Call for Abstracts:  Febrero 17

Plazo de envío de abstracts: Abril 10

Aceptación: Julio 20

Envío de full-papers: Septiembre 15

Congreso: Noviembre 12-13-14

Idiomas del congreso

Los idiomas oficiales del congreso serán inglés, español y portugués.

Pautas generales

Los resúmenes serán revisados por un Comité Científico Internacional de pares bajo los siguientes criterios de evaluación:

·  Concordancia con el tema de la conferencia: “Design in Freedom”.

·  Originalidad del tema, problema o proyecto.

·  Relevancia de la contribución al área.

·  Idoneidad de la metodología o técnicas empleadas.

·  Calidad de las referencias.

·  Organización general del resumen de acuerdo a las pautas establecidas en este llamado. 

Más información en la web: www.sigradi2014.org

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.