FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

En el marco del convenio de colaboración firmado entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Fundación Techo en junio de 2013, el cual busca apoyar el desarrollo de proyectos sociales que puedan aportar a mejorar la calidad de vida de familias de bajos recursos, se realizaron en el segundo semestre del mismo año tres proyectos académicos en el área de arquitectura vinculados a la participación de ambas entidades.

El primero de ellos consistió en la elaboración de un seminario de investigación guiado por la profesora Alejandra Cortés y desarrollado por la alumna Constanza Espinosa. El seminario “Confort higro-térmico en vivienda social y la percepción del habitante” realizó un análisis comparativo a partir de tres casos de estudios de la percepción que tiene el habitante de su confort ambiental. La idea fue analizar cuanto han incidido las modificaciones realizadas a la actual Reglamentación Térmica del país (entre 2000 y 2006) en la percepción del confort higro-térmico de viviendas sociales. La fundación Techo facilitó información relevante para el caso de estudio más reciente, correspondiente a la Villa Nueva Esperanza, construido en 2011, ubicada en la comuna de San Bernardo. Gracias a la colaboración de la Directora Nacional de Arquitectura, del área de desarrollo del hábitat Sofía de la Jara, se lograron constatar los avances en vivienda social realizados por la fundación en esta materia.

El segundo proyecto académico se desarrolló en la asignatura “Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética” de 8° semestre realizado por la profesora Alejandra Cortés y la cooperación del arquitecto Andrés Doyharcabal de la fundación. En el curso se realizó un completo análisis de las condiciones de sustentabilidad y eficiencia energética del conjunto El Molino ubicado en la comuna de Quilicura, en el cual se analizaron factores de diseño pasivo, eficiencia energética, y estrategias que apuntan a calidad de vida, salud, manejo de residuos, transporte y materiales sustentables, autoproducción de alimentos, protección del uso del suelo, patrimonio, biodiversidad y cultura, entre otros. La entrega de información del caso de estudio por parte de la fundación fue indispensable para el desarrollo del curso y en un trabajo colaborativo se pudo observar en terreno los avances en materia de habitabilidad y sustentabilidad realizados por ellos.

Finalmente, el tercer proyecto corresponde al seminario “Reproducción social de los campamentos. Diálogo propositivo para superar la pobreza” organizado por Techo en Valparaíso, donde el profesor de la FAU Rubén Sepúlveda elaboró la presentación denominada “Cambio de paradigma en torno a la política habitacional: luces y nudos críticos”. La presentación realizada en el pasado mes de octubre del 2013 tuvo una asistencia de más de 100 profesionales jóvenes, académicos y estudiantes que participaron activamente mediante numerosas consultas a los panelistas.

La activa participación de la fundación Techo en la elaboración de estas investigaciones en conjunto con la facultad permite abrir el camino a nuevos estudios en materia de vivienda social, poniendo en valor el objetivo en común de apoyar el desarrollo sustentable de proyectos sociales en nuestro país.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.