FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

En el marco del convenio de colaboración firmado entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Fundación Techo en junio de 2013, el cual busca apoyar el desarrollo de proyectos sociales que puedan aportar a mejorar la calidad de vida de familias de bajos recursos, se realizaron en el segundo semestre del mismo año tres proyectos académicos en el área de arquitectura vinculados a la participación de ambas entidades.

El primero de ellos consistió en la elaboración de un seminario de investigación guiado por la profesora Alejandra Cortés y desarrollado por la alumna Constanza Espinosa. El seminario “Confort higro-térmico en vivienda social y la percepción del habitante” realizó un análisis comparativo a partir de tres casos de estudios de la percepción que tiene el habitante de su confort ambiental. La idea fue analizar cuanto han incidido las modificaciones realizadas a la actual Reglamentación Térmica del país (entre 2000 y 2006) en la percepción del confort higro-térmico de viviendas sociales. La fundación Techo facilitó información relevante para el caso de estudio más reciente, correspondiente a la Villa Nueva Esperanza, construido en 2011, ubicada en la comuna de San Bernardo. Gracias a la colaboración de la Directora Nacional de Arquitectura, del área de desarrollo del hábitat Sofía de la Jara, se lograron constatar los avances en vivienda social realizados por la fundación en esta materia.

El segundo proyecto académico se desarrolló en la asignatura “Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética” de 8° semestre realizado por la profesora Alejandra Cortés y la cooperación del arquitecto Andrés Doyharcabal de la fundación. En el curso se realizó un completo análisis de las condiciones de sustentabilidad y eficiencia energética del conjunto El Molino ubicado en la comuna de Quilicura, en el cual se analizaron factores de diseño pasivo, eficiencia energética, y estrategias que apuntan a calidad de vida, salud, manejo de residuos, transporte y materiales sustentables, autoproducción de alimentos, protección del uso del suelo, patrimonio, biodiversidad y cultura, entre otros. La entrega de información del caso de estudio por parte de la fundación fue indispensable para el desarrollo del curso y en un trabajo colaborativo se pudo observar en terreno los avances en materia de habitabilidad y sustentabilidad realizados por ellos.

Finalmente, el tercer proyecto corresponde al seminario “Reproducción social de los campamentos. Diálogo propositivo para superar la pobreza” organizado por Techo en Valparaíso, donde el profesor de la FAU Rubén Sepúlveda elaboró la presentación denominada “Cambio de paradigma en torno a la política habitacional: luces y nudos críticos”. La presentación realizada en el pasado mes de octubre del 2013 tuvo una asistencia de más de 100 profesionales jóvenes, académicos y estudiantes que participaron activamente mediante numerosas consultas a los panelistas.

La activa participación de la fundación Techo en la elaboración de estas investigaciones en conjunto con la facultad permite abrir el camino a nuevos estudios en materia de vivienda social, poniendo en valor el objetivo en común de apoyar el desarrollo sustentable de proyectos sociales en nuestro país.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.