FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

FAU realiza Seminarios en conjunto con Fundación Techo

En el marco del convenio de colaboración firmado entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Fundación Techo en junio de 2013, el cual busca apoyar el desarrollo de proyectos sociales que puedan aportar a mejorar la calidad de vida de familias de bajos recursos, se realizaron en el segundo semestre del mismo año tres proyectos académicos en el área de arquitectura vinculados a la participación de ambas entidades.

El primero de ellos consistió en la elaboración de un seminario de investigación guiado por la profesora Alejandra Cortés y desarrollado por la alumna Constanza Espinosa. El seminario “Confort higro-térmico en vivienda social y la percepción del habitante” realizó un análisis comparativo a partir de tres casos de estudios de la percepción que tiene el habitante de su confort ambiental. La idea fue analizar cuanto han incidido las modificaciones realizadas a la actual Reglamentación Térmica del país (entre 2000 y 2006) en la percepción del confort higro-térmico de viviendas sociales. La fundación Techo facilitó información relevante para el caso de estudio más reciente, correspondiente a la Villa Nueva Esperanza, construido en 2011, ubicada en la comuna de San Bernardo. Gracias a la colaboración de la Directora Nacional de Arquitectura, del área de desarrollo del hábitat Sofía de la Jara, se lograron constatar los avances en vivienda social realizados por la fundación en esta materia.

El segundo proyecto académico se desarrolló en la asignatura “Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética” de 8° semestre realizado por la profesora Alejandra Cortés y la cooperación del arquitecto Andrés Doyharcabal de la fundación. En el curso se realizó un completo análisis de las condiciones de sustentabilidad y eficiencia energética del conjunto El Molino ubicado en la comuna de Quilicura, en el cual se analizaron factores de diseño pasivo, eficiencia energética, y estrategias que apuntan a calidad de vida, salud, manejo de residuos, transporte y materiales sustentables, autoproducción de alimentos, protección del uso del suelo, patrimonio, biodiversidad y cultura, entre otros. La entrega de información del caso de estudio por parte de la fundación fue indispensable para el desarrollo del curso y en un trabajo colaborativo se pudo observar en terreno los avances en materia de habitabilidad y sustentabilidad realizados por ellos.

Finalmente, el tercer proyecto corresponde al seminario “Reproducción social de los campamentos. Diálogo propositivo para superar la pobreza” organizado por Techo en Valparaíso, donde el profesor de la FAU Rubén Sepúlveda elaboró la presentación denominada “Cambio de paradigma en torno a la política habitacional: luces y nudos críticos”. La presentación realizada en el pasado mes de octubre del 2013 tuvo una asistencia de más de 100 profesionales jóvenes, académicos y estudiantes que participaron activamente mediante numerosas consultas a los panelistas.

La activa participación de la fundación Techo en la elaboración de estas investigaciones en conjunto con la facultad permite abrir el camino a nuevos estudios en materia de vivienda social, poniendo en valor el objetivo en común de apoyar el desarrollo sustentable de proyectos sociales en nuestro país.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.