FAU publica Encuesta Nacional de BIM 2013

FAU publica Encuesta Nacional de BIM 2013

Con una amplia difusión en instituciones profesionales y gremiales han sido dados a conocer públicamente los resultados de la primera Encuesta Nacional BIM 2013, realizada por investigadores del Departamento de Arquitectura FAU y con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y el grupo Arquitectura Caliente.

Según explica Mauricio Loyola, académico FAU e investigador principal, “esta encuesta permite conocer el estado actual de y proyecciones de uso de la tecnología BIM en nuestro país, incluyendo información como tasas de uso, caracterización de beneficios o tendencias de crecimiento”.  El estudio tuvo una cobertura de todo el sector construcción a nivel nacional, incluyendo arquitectura, ingenierías, construcción y otras especialidades, con una participación masiva de profesionales y técnicos de 15 ciudades distintas, lo que lo convierte en un estudio con un alcance inédito para nuestro país.

Los resultados muestran que la tecnología de Building Information Modeling (BIM) ya dejó de ser una novedad en nuestro país. Casi un cuarto del total de respondientes declara ser usuario regular de la tecnología, una tasa de adopción que permite hablar, sin ambigüedades, de una tecnología en expansión. Sin embargo, todavía hay espacio para crecer. Alrededor de tres cuartos de todos los usuarios utiliza BIM sólo para las funciones más elementales, tales como la visualización del proyecto o la detección de interferencias, dejando a las funciones más avanzadas, tales como la gestión o programación de obras, esperando por su desarrollo. Aun así, los resultados muy auspiciosos. Más de 4/5 de los usuarios señala haber percibido beneficios sustanciales en lo relacionado a la calidad del proyecto y a la disminución de tiempos de desarrollo.  Sin ir muy lejos, el nivel de satisfacción general con BIM, en una escala de 1 a 10, es de 8.4.

Se espera que los resultados contribuyan a la toma de decisiones informadas respecto a la tecnología por parte de los participantes e involucrados, y así mejorar los niveles de productividad y competitividad en la industria.

El informe de resultados se encuentra disponible para descarga en el sitio www.bim.uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.