FAU publica Encuesta Nacional de BIM 2013

FAU publica Encuesta Nacional de BIM 2013

Con una amplia difusión en instituciones profesionales y gremiales han sido dados a conocer públicamente los resultados de la primera Encuesta Nacional BIM 2013, realizada por investigadores del Departamento de Arquitectura FAU y con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y el grupo Arquitectura Caliente.

Según explica Mauricio Loyola, académico FAU e investigador principal, “esta encuesta permite conocer el estado actual de y proyecciones de uso de la tecnología BIM en nuestro país, incluyendo información como tasas de uso, caracterización de beneficios o tendencias de crecimiento”.  El estudio tuvo una cobertura de todo el sector construcción a nivel nacional, incluyendo arquitectura, ingenierías, construcción y otras especialidades, con una participación masiva de profesionales y técnicos de 15 ciudades distintas, lo que lo convierte en un estudio con un alcance inédito para nuestro país.

Los resultados muestran que la tecnología de Building Information Modeling (BIM) ya dejó de ser una novedad en nuestro país. Casi un cuarto del total de respondientes declara ser usuario regular de la tecnología, una tasa de adopción que permite hablar, sin ambigüedades, de una tecnología en expansión. Sin embargo, todavía hay espacio para crecer. Alrededor de tres cuartos de todos los usuarios utiliza BIM sólo para las funciones más elementales, tales como la visualización del proyecto o la detección de interferencias, dejando a las funciones más avanzadas, tales como la gestión o programación de obras, esperando por su desarrollo. Aun así, los resultados muy auspiciosos. Más de 4/5 de los usuarios señala haber percibido beneficios sustanciales en lo relacionado a la calidad del proyecto y a la disminución de tiempos de desarrollo.  Sin ir muy lejos, el nivel de satisfacción general con BIM, en una escala de 1 a 10, es de 8.4.

Se espera que los resultados contribuyan a la toma de decisiones informadas respecto a la tecnología por parte de los participantes e involucrados, y así mejorar los niveles de productividad y competitividad en la industria.

El informe de resultados se encuentra disponible para descarga en el sitio www.bim.uchilefau.cl

Últimas noticias

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.