Con éxito se llevó a cabo Encuentro de Arquitectos U. de Chile

Con éxito se llevó a cabo Encuentro de Arquitectos U. de Chile

El pasado sábado 11 de Enero se realizó el Encuentro de Arquitectos de la Universidad de Chile, actividad organizada por la Red de Egresados-NodoFau con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

Este encuentro se enmarca bajo la iniciativa de la Facultad de generar un espacio para sus Egresados, el cual se formaliza a  partir del año 2011 a través del proyecto NodoFau, que tiene como objetivo integrar a los egresados a la comunidad universitaria. 

La reunión comenzó a las 13.00hrs en el Auditorio de la Facultad  donde el Decano, Leopoldo Prat  extiende la bienvenida a los egresados, compartiendo los logros  asociados a la acreditación a de la  facultad y presentando los proyectos futuros y programas de postgrado que se llevarán a cabo en los próximos años. Prat destacó en varias ocasiones la importancia del desarrollo de los egresados en el medio, pues el prestigio de la Carrera de Arquitectura y de la  Universidad de Chile se debe al esfuerzo diario de cada uno de nosotros.

La ceremonia de bienvenida finalizó con la presentación de proyecto NodoFau, en la cual la arquitecta  Pauline Claramunt invitó a los egresados a participar de esta iniciativa de la facultad, a fortalecer  vínculos y  a apoyarse de manera de potenciar la comunidad universitaria, en la cual anhelamos a exista una fuerte relación  Egresados-Maestro- Estudiante. Para finalizar la ceremonia se invitó a los arquitectos a reunirse en La Escalera de Piedra para proceder con la foto oficial del Encuentro 2014.

Para iniciar el almuerzo, el Arquitecto Fernán Meza realizó un emotivo brindis en el cual nos recordó la importancia de compartir entre generaciones y encontrarnos con aquellos tenemos historia en común, además de proponer volver a realizar este encuentro año a año.

Durante el almuerzo, el arquitecto y académico Jaime Diaz dirigió en forma muy animada el sorteo de publicaciones, en el cual se entregó  el Nº25 de la Revista de Arquitectura de la Facultad, el libro "Espacialidad del niño que no ve", entregado por la arquitecta y autora Mónica Díaz; el libro "Cerro Sombrero, arquitectura moderna en Tierra del Fuego" entregado por la arquitecta y autora Pamela Domínguez, y los libros "Ciento cincuenta años de enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999" y "Movimiento moderno olvidado; 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970"

Para finalizar el encuentro se hizo entrega de las credenciales de beneficios para los egresados FAU, las cuales permitirán acceso a biblioteca, descuentos en programas de postgrado, cursos de inglés y muchos más. 

Para mayor información e inscripciones en la Red de Egresados- NodoFau;  http://egresados.uchilefau.cl/

 

contacto: red.egresados@uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.