Con éxito se llevó a cabo Encuentro de Arquitectos U. de Chile

Con éxito se llevó a cabo Encuentro de Arquitectos U. de Chile

El pasado sábado 11 de Enero se realizó el Encuentro de Arquitectos de la Universidad de Chile, actividad organizada por la Red de Egresados-NodoFau con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

Este encuentro se enmarca bajo la iniciativa de la Facultad de generar un espacio para sus Egresados, el cual se formaliza a  partir del año 2011 a través del proyecto NodoFau, que tiene como objetivo integrar a los egresados a la comunidad universitaria. 

La reunión comenzó a las 13.00hrs en el Auditorio de la Facultad  donde el Decano, Leopoldo Prat  extiende la bienvenida a los egresados, compartiendo los logros  asociados a la acreditación a de la  facultad y presentando los proyectos futuros y programas de postgrado que se llevarán a cabo en los próximos años. Prat destacó en varias ocasiones la importancia del desarrollo de los egresados en el medio, pues el prestigio de la Carrera de Arquitectura y de la  Universidad de Chile se debe al esfuerzo diario de cada uno de nosotros.

La ceremonia de bienvenida finalizó con la presentación de proyecto NodoFau, en la cual la arquitecta  Pauline Claramunt invitó a los egresados a participar de esta iniciativa de la facultad, a fortalecer  vínculos y  a apoyarse de manera de potenciar la comunidad universitaria, en la cual anhelamos a exista una fuerte relación  Egresados-Maestro- Estudiante. Para finalizar la ceremonia se invitó a los arquitectos a reunirse en La Escalera de Piedra para proceder con la foto oficial del Encuentro 2014.

Para iniciar el almuerzo, el Arquitecto Fernán Meza realizó un emotivo brindis en el cual nos recordó la importancia de compartir entre generaciones y encontrarnos con aquellos tenemos historia en común, además de proponer volver a realizar este encuentro año a año.

Durante el almuerzo, el arquitecto y académico Jaime Diaz dirigió en forma muy animada el sorteo de publicaciones, en el cual se entregó  el Nº25 de la Revista de Arquitectura de la Facultad, el libro "Espacialidad del niño que no ve", entregado por la arquitecta y autora Mónica Díaz; el libro "Cerro Sombrero, arquitectura moderna en Tierra del Fuego" entregado por la arquitecta y autora Pamela Domínguez, y los libros "Ciento cincuenta años de enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999" y "Movimiento moderno olvidado; 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970"

Para finalizar el encuentro se hizo entrega de las credenciales de beneficios para los egresados FAU, las cuales permitirán acceso a biblioteca, descuentos en programas de postgrado, cursos de inglés y muchos más. 

Para mayor información e inscripciones en la Red de Egresados- NodoFau;  http://egresados.uchilefau.cl/

 

contacto: red.egresados@uchilefau.cl

Últimas noticias

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.