FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

El pasado martes 14 de enero la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile firmó un inédito convenio  de cooperación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La iniciativa,  que surge en el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad, pretende  generar una nueva etapa de estudios, investigaciones y asesorías externas en apoyo a la conservación y desarrollo del patrimonio cultural, urbano y arquitectónico de Chile.

Según el arquitecto académico del IHP FAU, Mario Ferrada Aguilar, la iniciativa abordará dos líneas de acción en relación al patrimonio. “La primera es abordar la Gestión del Riesgo, identificando factores de riesgo natural y antrópicos que están afectando a nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, lo que permitirá que definamos acciones que sirvan a la comunidad, autoridades locales y nacionales.  En este sentido, es muy valioso el trabajo que ya se está desarrollando en la Facultad con el Diploma de Postítulo en "Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres". De esta forma, lo que hagamos desde el Convenio, sería una derivada hacia el cómo identificar, definir y controlar el riesgo en el patrimonio arquitectónico”, asegura.

El segundo ámbito corresponde a generar espacios de formación y capacitación en el campo del patrimonio. Por ejemplo en la realización de una segunda versión del Diplomado en Estrategias de Rehabilitacion de la  Vivienda Colectiva y los Barrios. El Convenio define también, la necesidad que esos ámbitos puedan fortalecerse con publicaciones y extensión, así como en integrar la actividad docente, y la investigación que realizan los académicos de la Facultad.

Por su parte, el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas indicó en la ceremonia de firma del convenio que con esta iniciativa “se reconoce la relevancia que ha tenido la FAU desde la década del 50 y su Instituto de Historia y Patrimonio, en identificar, valorar y ayudar en la gestión de conservación para expresiones patrimoniales nacionales como las arquitecturas del norte, de la zona central, de Valparaíso, Chiloé y el extremo sur”.

Ferrada asegura que la colaboración entre ambas entidades “permite que la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, retome con fuerza la larga tradición de esta casa de estudios superiores, respondiendo a los grandes temas que afectan al desarrollo de la Nación, entre ellos el patrimonio que emerge como eje transversal de las políticas públicas, el desarrollo urbano y la identidad arquitectónica”.

A inicios del año académico de la Universidad, la FAU se reunirá con la contraparte técnica del MINVU, donde se ha creado una Unidad de Patrimonio, con la finalidad de establecer los Planes de Trabajo Específicos en cada uno de los ámbitos indicados. Estos planes deben determinar objetivos específicos, coordinadores por cada institución, un programa de acciones y un presupuesto que financie las acciones que se estime abordar.

Últimas noticias

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.