FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

El pasado martes 14 de enero la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile firmó un inédito convenio  de cooperación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La iniciativa,  que surge en el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad, pretende  generar una nueva etapa de estudios, investigaciones y asesorías externas en apoyo a la conservación y desarrollo del patrimonio cultural, urbano y arquitectónico de Chile.

Según el arquitecto académico del IHP FAU, Mario Ferrada Aguilar, la iniciativa abordará dos líneas de acción en relación al patrimonio. “La primera es abordar la Gestión del Riesgo, identificando factores de riesgo natural y antrópicos que están afectando a nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, lo que permitirá que definamos acciones que sirvan a la comunidad, autoridades locales y nacionales.  En este sentido, es muy valioso el trabajo que ya se está desarrollando en la Facultad con el Diploma de Postítulo en "Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres". De esta forma, lo que hagamos desde el Convenio, sería una derivada hacia el cómo identificar, definir y controlar el riesgo en el patrimonio arquitectónico”, asegura.

El segundo ámbito corresponde a generar espacios de formación y capacitación en el campo del patrimonio. Por ejemplo en la realización de una segunda versión del Diplomado en Estrategias de Rehabilitacion de la  Vivienda Colectiva y los Barrios. El Convenio define también, la necesidad que esos ámbitos puedan fortalecerse con publicaciones y extensión, así como en integrar la actividad docente, y la investigación que realizan los académicos de la Facultad.

Por su parte, el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas indicó en la ceremonia de firma del convenio que con esta iniciativa “se reconoce la relevancia que ha tenido la FAU desde la década del 50 y su Instituto de Historia y Patrimonio, en identificar, valorar y ayudar en la gestión de conservación para expresiones patrimoniales nacionales como las arquitecturas del norte, de la zona central, de Valparaíso, Chiloé y el extremo sur”.

Ferrada asegura que la colaboración entre ambas entidades “permite que la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, retome con fuerza la larga tradición de esta casa de estudios superiores, respondiendo a los grandes temas que afectan al desarrollo de la Nación, entre ellos el patrimonio que emerge como eje transversal de las políticas públicas, el desarrollo urbano y la identidad arquitectónica”.

A inicios del año académico de la Universidad, la FAU se reunirá con la contraparte técnica del MINVU, donde se ha creado una Unidad de Patrimonio, con la finalidad de establecer los Planes de Trabajo Específicos en cada uno de los ámbitos indicados. Estos planes deben determinar objetivos específicos, coordinadores por cada institución, un programa de acciones y un presupuesto que financie las acciones que se estime abordar.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.