FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

FAU firma con MINVU inédito convenio por el Patrimonio

El pasado martes 14 de enero la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile firmó un inédito convenio  de cooperación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La iniciativa,  que surge en el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad, pretende  generar una nueva etapa de estudios, investigaciones y asesorías externas en apoyo a la conservación y desarrollo del patrimonio cultural, urbano y arquitectónico de Chile.

Según el arquitecto académico del IHP FAU, Mario Ferrada Aguilar, la iniciativa abordará dos líneas de acción en relación al patrimonio. “La primera es abordar la Gestión del Riesgo, identificando factores de riesgo natural y antrópicos que están afectando a nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, lo que permitirá que definamos acciones que sirvan a la comunidad, autoridades locales y nacionales.  En este sentido, es muy valioso el trabajo que ya se está desarrollando en la Facultad con el Diploma de Postítulo en "Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres". De esta forma, lo que hagamos desde el Convenio, sería una derivada hacia el cómo identificar, definir y controlar el riesgo en el patrimonio arquitectónico”, asegura.

El segundo ámbito corresponde a generar espacios de formación y capacitación en el campo del patrimonio. Por ejemplo en la realización de una segunda versión del Diplomado en Estrategias de Rehabilitacion de la  Vivienda Colectiva y los Barrios. El Convenio define también, la necesidad que esos ámbitos puedan fortalecerse con publicaciones y extensión, así como en integrar la actividad docente, y la investigación que realizan los académicos de la Facultad.

Por su parte, el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas indicó en la ceremonia de firma del convenio que con esta iniciativa “se reconoce la relevancia que ha tenido la FAU desde la década del 50 y su Instituto de Historia y Patrimonio, en identificar, valorar y ayudar en la gestión de conservación para expresiones patrimoniales nacionales como las arquitecturas del norte, de la zona central, de Valparaíso, Chiloé y el extremo sur”.

Ferrada asegura que la colaboración entre ambas entidades “permite que la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, retome con fuerza la larga tradición de esta casa de estudios superiores, respondiendo a los grandes temas que afectan al desarrollo de la Nación, entre ellos el patrimonio que emerge como eje transversal de las políticas públicas, el desarrollo urbano y la identidad arquitectónica”.

A inicios del año académico de la Universidad, la FAU se reunirá con la contraparte técnica del MINVU, donde se ha creado una Unidad de Patrimonio, con la finalidad de establecer los Planes de Trabajo Específicos en cada uno de los ámbitos indicados. Estos planes deben determinar objetivos específicos, coordinadores por cada institución, un programa de acciones y un presupuesto que financie las acciones que se estime abordar.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.