Académica FAU obtiene ayuda a la Investigación de Fundación MAPFRE

Académica FAU obtiene ayuda a la Investigación de Fundación MAPFRE

La académica Marcela Pizzi Kirschbaum, Profesor Titular del Instituto de Historia y Patrimonio, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ganó una de las 10 ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi 2013, en Prevención, de la Fundación MAPFRE. 

El proyecto, denominado “Personas mayores y riesgos de caídas en el centro histórico de Santiago de Chile, evaluación y propuestas de superación para una mejor calidad de vida”, es el único latinoamericano, elegido entre los 157 proyectos presentados a la convocatoria entre conocidos planteles universitarios y fundaciones por lo que se destaca su logro con tan alta competitividad. 

El proyecto busca como objetivo busca identificar situaciones de riesgo de caídas para las personas mayores en el centro histórico de Santiago a partir de la evaluación de espacios urbanos y edificios públicos relevantes en el área. El estudio busca proponer alternativas de superación de barreras con el fin de permitir una mayor accesibilidad al área tendiente a la inclusión de los adultos mayores, la prolongación de su independencia y autonomía y con ello el mejoramiento de su calidad de vida. No existe aún la debida visibilización de la problemática del envejecimiento que afecta hoy a nuestro país, con un crecimiento en tasas sin precedentes. Evitar la accidentabilidad de las personas mayores disminuye los desvastadores costos económicos para los sistemas de salud y en especial para las familias a los que se suman los costos sociales y personales que ello involucra. 

Según la académica, la solución no consiste en incrementar la infraestructura hospitalaria, sino a realizar acciones de prevención, en este caso actuando sobre barreras del medio ambiente construido que permitan potencian a las personas mayores, recurso invaluable para sus familias, la comunidad, la economía y la sociedad en su conjunto. 

El equipo que la acompaña está integrado por el Dr. Daniel Bunout Barnett del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA perteneciente a nuestra universidad y con quien ya ha participado en otros proyectos de investigación, e incorpora a las jóvenes arquitectos, Macarena Cusato Flores, Master en Housing de la Universidad Roma Tre, quien realizó una pasantía de posgrado en la Facultad con a Profesor Pizzi el año 2010 y que permanece en la Facultad luego de esta experiencia, como ayudante de la Profesora Pizzi tanto en investigación como en docencia y Ángela Véliz Romero quien se tituló en la Facultad, el año 2013, con una tesis de título en el tema de Accesibilidad dirigida por la Profesora Pizzi. 

La académica ya había obtenido la misma ayuda en 2009 bajo el proyecto "Identificación de situaciones de riesgo para el adulto mayor autónomo en viviendas ofrecidas por el Estado de Chile. Bases para propuestas de rediseño, cuyos resultados han sido ampliamente difundidos a través de presentaciones en congresos internacionales de relevancia en la especialidad y en publicaciones indexadas.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.