Este sábado parte el Carnaval del Postulante 2014 en la FAU

Este sábado parte el Carnaval del Postulante 2014 en la FAU

A partir del sábado 28 hasta el martes 31 de diciembre desde las 9:00 horas en la  FAU, se realizará la tradicional Semana del postulante, que este año  llevará el nombre de  Carnaval del Postulante”.

Como es tradicional, esta actividad que reunirá a las 14 Facultades y 4 Institutos de la Universidad de Chile, tendrá como objetivo orientar a la mayor cantidad de postulantes del país. Así, dentro de las actividades agendadas se realizarán tour a todas las Facultades, charlas y contará con  más de 300  personas, entre  ellos, estudiantes, académicos, funcionarios, asistentes sociales, psicólogos y diversos profesionales relacionados con el tema vocacional que se encuentran preparados para entregar información detallada sobre carreras, mallas curriculares, aranceles, financiamiento, becas, servicios de salud, cursos de formación general, unidades deportivas, la federación de estudiantes (FECH) y una guía sobre ingresos especiales como el SIPEE, guía de postulación, entre muchas otras materias.

CHARLA EN LA FAU ARQ+DIS+GEO

Entre las actividades organizadas para estos días  destacados académicos del área de la arquitectura, diseño y geografía de la FAU realizarán charlas con tal de generar un primer acercamiento entre los postulantes y  las disciplinas que imparte la Facultad.

DISEÑO

Osvaldo Zorzano

Sábado 28 de dic/ 12:00 horas

Lugar: FAU

Diseñador gráfico Arcos, Master en Diseño Automotriz y Transporte en la Scuola  Politecnica di Design de Milán.

GEOGRAFÍA

Yasna Contreras

Sábado 28 de dic/16:00 horas

Lugar: FAU

Geógrafo, PUC. Magíster en Desarrollo Urbano y Candidata a Doctor en Arquitectura y Urbanismo, PUC.

ARQUITECTURA

Alberto Fernández

Lunes 30 de dic/11:00 horas

Lugar: FAU

Master en Arquitectura,  University College of London, The Bartlett School of Architecture, 2011-2012. Diploma en Educación Basada en Competencias, Universidad de Chile, 2009-2010. Arquitecto y Licenciado en Arquitectura, Universidad de Chile, 1999-2005.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.