FAU presenta dos publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2013

FAU presenta dos de sus publicaciones en FILSA 2013

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se hizo presente este año en el evento de la lectura más importante del país a través de la presentación de dos publicaciones. Se trata de “Atrapaluz: del artefacto a la intervención”, de la diseñadora industrial Rebeca Silva y las arquitectos Sofía Letelier y Cecilia Wolff; y “Especímenes tipográficos: Diploma en Tipografía Digital 2012”, del diseñador Roberto Osses, los cuales fueron exhibidos por sus respectivos autores en la feria que se está llevando a cabo hasta el 10 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho.

La primera publicación, registra el proyecto del Atrapaluz, un sistema abierto que combinando los efectos de dos fenómenos físicos ópticos en un modelo de utilidad, ofrece soluciones factibles y eficientes para llevar luz natural a recintos preexistentes que, por diversas razones permanecen oscuros. Enfocado especialmente a hacer sustentable la recuperación de edificios de carácter patrimonial, dada la versatilidad del modelo para ahorrar energía y relocalizar la intangible luz, aporta al mismo tiempo una revitalización contemporánea a sus interiores. Las alternativas de uso que se exponen y el respaldo conceptual que el libro presenta, se apoyan sobre la base de investigación experimental para las condiciones y desafíos de recintos reales.

En tanto, “Especímenes tipográficos: Diploma en Tipografía Digital 2012”, muestra la experiencia académica realizada durante los meses de agosto a diciembre de 2012 de la primera versión del Diploma en Tipografía Digital, impartido por el área de Educación Continua de la FAU. El libro contiene una serie de ensayos respecto al desarrollo de la tipografía en Chile, así como también una exposición de los resultados a los cuales los alumnos llegaron.

Ambas publicaciones están siendo comercializadas en el stand de la Universidad de Chile en FILSA 2013, además de la librería Caballo de Bronce de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicada en la entrada de Marcoleta 250. 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.