Sociólogo Loïc Wacquant visitó la FAU en su recorrido por Chile

Sociólogo Loïc Wacquant visitó la FAU en su recorrido por Chile

El sociólogo urbano, Profesor Loïc Wacquant visitó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo el pasado martes 15 de octubre para participar de variadas actividades donde tuvo tiempo de compartir tanto con alumnos y académicos, como con el público en general. Su primera actividad en la FAU se desarrolló en un seminario de la Escuela de Postgrado de la Facultad denominado “Construyendo el Objeto Etnográfico”, ocasión donde asistieron alumnos de postgrado de FACSO y FAU.

Por la tarde, expuso en la charla abierta de la Cátedra Foucault, ocasión donde presentó al público sus investigaciones realizadas en Estados Unidos y Francia en la charla denominada "Comparando territorios de relegación urbana: Clase, Etnicidad y Estado en la creación de la marginalidad". A través de sus publicaciones “Los Condenados de la Ciudad” (2013) y “Las Dos Caras de un Guetto” (2011), el investigador reflexionó ante el público acerca de la historia, desarrollo y transformación de los guettos, principalmente de Estados Unidos desde la década de los cincuenta hasta mediados de los noventa, describiendo la transformación del "gueto comunitario" de la época de las reivindicaciones civiles, al "hipergueto" contemporáneo, caracterizado por la decadencia física, el peligro y la violencia, el despoblamiento, la exclusión económica y la descomposición de su tejido socioeconómico e institucional. Asimismo, sostiene que el desarrollo de esta situación está fuertemente influido por el rol del Estado a través de sus débiles políticas públicas.

Recorrido con académicos U. de Chile

Además de estas dos instancias, el investigador francés se dio tiempo para recorrer con los académicos de las Facultades de Arquitectura y Ciencias Sociales, algunas poblaciones de la ciudad de Santiago para presentar a Wacquant los barrios guetizados de la ciudad, como La Legua.

El recorrido, coordinado por la académica de urbanismo Paola Velásquez y Christian Yáñez, Arquitecto del Programa "Desarrollo de Barrios", MINVU y Municipalidad de San Joaquín, contó con la participación de los docentes FAU Enrique Aliste (Director de la Escuela de Postgrado), Paola Velásquez, Laura Gallardo y Yasna Contreras, y Emanuelle Barrozet de la FACSO.

La visita del profesor Wacquant fue organizada en alianza con la Universidad de Chile (FAU y FACSO), la Universidad Diego Portales (Cátedra Norbert Lechner) y Gendarmería de Chile a través de su Programa sobre Derechos Humanos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.