Diseñador Industrial U. Chile gana final del Desafío Intel Global en California

Diseñador Industrial U. Chile gana final del Desafío Intel Global

De un total de 18 mil competidores de 60 países distintos, el equipo compuesto por tres jóvenes chilenos obtuvo el primer lugar en la gran final del Desafío Intel Global que se desarrolló el pasado miércoles en Silicon Valley en la Universidad de Berkeley California, y que busca emprendedores tecnológicos innovadores de todo el mundo con proyectos de alto impacto.

El equipo, compuesto por graduados de la Universidad de Chile, de las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica, Mauricio Contreras y Eric Atenas, junto al titulado de Diseño Industrial FAU, Jorge Morales, se hizo acreedor del primer lugar del concurso presentando una chaqueta equipada para actuar como estación de monitoreo en la minería o cualquier industria de faenas, ya que está equipada con un conjunto de sensores portátiles que recopilan datos sobre el medioambiente y señales biomédicas del trabajador, transmitiéndolos en tiempo real a través de dispositivos o un teléfono inteligente. Tras una ardua investigación, los jóvenes detectaron la necesidad de captar información en línea sobre las condiciones ambientales de los trabajadores de la industria, como por ejemplo, el polvo, ruido, iluminación, y oxigenación, entre otros.

Los creadores de la chaqueta forman parte de la empresa star-up de innovación y desarrollo (I+D) Solunova, desde donde esperan ofrecer el servicio completo para la industria. El premio fue de  US$ 50 mil y el apoyo para el despegue internacional del emprendimiento, incluido el acceso a los principales capitalistas e inversionistas de riesgo de Silicon Valley.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.