Sociólogo Loïc Wacquant visitará la Universidad de Chile

Sociólogo Loïc Wacquant visitará la Universidad de Chile

El próximo martes 15 de octubre, Loïc Wacquant visitará la Universidad de Chile para participar de dos actividades de la Escuela de Postgrado FAU y Cátedra Foucault.

El conocido sociólogo urbano de origen francés será parte del Seminario de Investigación de Postgrado denominado denominado “Construyendo el Objeto Etnográfico”, que se desarrollará a las 15:30 hrs. en la sala P1 de la Casona de Postgrado de la FAU (ver en agenda).

Posteriormente, a las 18 horas, participará de la Cátedra Foucault donde dictará la charla “Comparando territorios de relegación urbana: clase, etnicidad y estado en la creación de la marginalidad”, en la Sala Antonio Varas. En la ocasión, Wacquant presentará una clase extendida, haciendo referencia a sus investigaciones en Estados Unidos, Francia y Brasil, principalmente, más algunos comentarios acerca de lo que ha logrado ver en la ciudad de Santiago.

La visita de Loïc Wacquant está siendo organizada por tres instituciones distintas, con las cuales tiene actividades: Universidad de Chile (FAU y FACSO), Universidad Diego Portales (Cátedra Norbert Lechner) y Gendarmería de Chile (Programa de Derechos Humanos).

Acerca de Loïc Wacquant

Loïc Wacquant es profesor de Sociología de la Universidad de California en Berkeley e Investigador del Centro Europeo de Sociología, en Paris. Creció en el sur de Francia, y se formó en economía y sociología en Francia y Estados Unidos (Paris, Chapel Hill, Chicago). Fue estudiante y colaborador cercano de Pierre Bourdieu por dos décadas, y ha sido profesor visitante en Los Ángeles, Paris, Nueva York, Rio de Janeiro y Viena.

Wacquant es co-fundador y ex-editor de la revista interdisciplinaria Ethnography, y escribió regularmente para Le Monde Diplomatique desde 1994 al 2005. También ha trabajado como consultor en temas de pobreza urbana, violencia, etnicidad, crimen y castigo para gobiernos centrales, gobiernos locales, sindicatos, y cortes judiciales en Europa y Latinoamérica, como también para la OIT y la OECD.

Recibió el premio MacArthur, fue miembro de la Harvard’s Society of Fellows, y ganador del premio Lewis Coser en 2008 de la American Sociological Association. Sus intereses abarcan la desigualdad urbana comparada, el estado penal, la dominación etno-racial, la encarnación, la teoría social y la política de la razón. Su obra ha sido traducida en veinte idiomas. Sus libros en español incluyen Las Cárceles de la Miseria (2001), Entre las Cuerdas: Cuadernos Etnográficos de un Aprendiz de Boxeador (2004), Repensar los Estados Unidos (2005), Una Invitación a la Sociología Reflexiva (con Pierre Bourdieu, 2005), El Misterio del Ministerio: Pierre Bourdieu y la Política Democrática (2005), Los Condenados de la Ciudad (2007), Las Dos Caras de un Gueto (2009), y Castigar a los Pobres (2009). Su último libro en español es Tras la Pista del Estado Penal (en prensa).

TEXTOS PRINCIPALES
Wacquant, L. (2013) Los Condenados de la Ciudad. México, DF: Siglo XXI Editores. 
http://goo.gl/3eshcR

Wacquant, L. (2010) Las Dos Caras de un Guetto. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina.
http://goo.gl/1IHsJg

Wacquant, L. (2011) Desolación Urbana y Denigración Simbólica en el Hiperguetto, Astrolabio (Nueva Época), 6, pp. 4-18. 
http://goo.gl/SRftgo

Wacquant, L. (2013) Taking Bourdieu to Town: Practice and Symbolic Power in the City, International Journal of Urban and Regional Research.
Próximo a ser posteado.

Wacquant, L. (2013) Repensando los Condenados de la Ciudad: Clase, Etnicidad y Estado en la Producción de Marginalidad, Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires), 84, pp. 10-19. 
http://goo.gl/b6YXRn

Más información en www.loicwacquant.net

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.