FAU participa en una nueva versión de la Expo Seguridad

FAU participa en una nueva versión de la Expo Seguridad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se hizo presente en una nueva versión de Expo Seguridad, que se realizó entre el 24 y 25 de septiembre en el centro de eventos CasaPiedra.

Entre las novedades de este año destacaron la presencia de más de 20 expositores nacionales e internacionales, además de expertos en materia de seguridad, que dieron a conocer lo último y más innovador en materia de servicios y productos dirigidos a las áreas de seguridad electrónica, informática, física, pública y privada, entre otras.

En esta ocasión la Universidad se hizo presente a través de Seminario "Seguridad Privada", junto a importantes instituciones y actores relacionados con el tema de la seguridad, tales como Fundación Paz Ciudadana, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, y Carabineros de Chile.

La académica del Instituto de la Vivienda (INVI), Beatriz Maturana dio una charla denominada “De espaldas a la calle”, donde  explicó la planificación urbana de los suburbios de Melbourne, Australia, en relación a la diversidad poblacional y percepción de seguridad.  También asistió a estas charlas el Vicedecano de la FAU, Humberto Eliash, quien destacó estas instancias de discusión y análisis sobre la seguridad en el país.  

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.