Destacada participación de académicos y alumnos FAU en Arquisur 2013 en Córdoba

Destacada participación FAU en Arquisur 2013 en Córdoba

Un equipo compuesto por académicos y autoridades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se dio cita en la Universidad Nacional de Córdoba, desde el 25 al 27 de septiembre para participar de una versión más de este encuentro, que tiene como objetivo reunir a los representantes de universidades de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile, para discutir en torno al crecimiento de Arquisur en el continente, y sus principales desafíos durante los años venideros, además de premiar la calidad de las propuestas arquitectónicas enviadas anteriormente.

Bajo el lema “Habitar la Ciudad, Tiempo y Espacio” se realizó el XXVII Encuentro y XVII Congreso, en el que estuvieron presentes el Decano FAU, Leopoldo Prat Vargas; el Director del Departamento de Arquitectura, académico Rubén Sepúlveda, y la Directora de Extensión FAU, Paola De La Sotta.

Premios a Extensión, Investigación y José Miguel Arostegui

En esta ocasión, resultaron elegidos en el Premio a Investigación, en categoría formación y formados, los siguientes proyectos de la FAU:

Categoría 1: Investigadores en formación

Segunda mención: La inclusión social en la política habitacional del gobierno de Michelle Bachelet, Revisión de dos proyectos de integración social. Autora: Florencia Silva Parentelli- Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile (Chile).

Categoría 2: Investigadores Formados

Tercer premio: "¿Regeneración urbana sostenible de barrios históricos pericentrales para quienes? Reemplazo sociofísico en Santiago, Chile. Autor: Dr. Arq. Jorge Insulza Contardo- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile (Chile).

En tanto, en Premios a Extensión, obtuvo mención de parte del jurado compuesto por os arquitectos Juan Alegre (FAPYD – UNR Argentina), Sonia Rodríguez (FADA-UNA Uguguay) y Pablo Sierra (FARQ-UR Uruguay), el proyecto Vivienda y taller de Telar Mapuche.

Finalmente, en el Premio ARQUISUR José Miguel Aroztegui fue galardonado con el premio Arquisur Samuel Maximiliano Araneda Quevedo, en la categoría C, mientras que obtuvieron menciones Franco Alberto Besoain Rosas, en la categoría A; Andrea Cáceres Yeomans, en la categoría B, y Constanza Butrón Gajardo, en la categoría D.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participa la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realiza la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.