Serie chilena sobre gráfica se lanzará el jueves en la FAU

Serie chilena sobre gráfica se lanzará el jueves en la FAU

La nueva producción de Novasur, la Televisión Educativa del Consejo Nacional de Televisión y Loops Documentes, está distribuida en 4 capítulos que abordan los inicios, la inspiración, el desarrollo y el actual escenario de un gráfico contemporáneo nacional. Vicente Larrea, Roberto Osses, Juan José Niera y Pedro Álvarez son algunos de los protagonistas de Chile Gráfico, a presentarse este jueves 26 de septiembre a las 11:00 de la mañana en la FAU de la U. de Chile.

El evento de lanzamiento, de carácter público y gratuito, estará acompañado de una mesa de diálogo donde destacados académicos del diseño gráfico a nivel nacional compartirán sus experiencias sobre el 1er capítulo de la serie: El cartel chileno. Mauricio Vico, Vicente Larrea,

Manuel Figueroa, Soledad Suit, Sol Díaz, Juan José Neira, Roberto Osses y Pedro Álvarez son los docentes invitados a conversar y debatir sobre diferentes temáticas que atañen al diseño en Chile.

Chile Gráfico permitirá disfrutar, aprender y acercarnos a nuestro patrimonio cultural a través del arte del diseño, beneficiando a estudiantes en todo el país, con recursos educativos dinámicos y atractivos. A través de “grillas” animadas, datos freak, textos de apoyo a ideas fuerza, los y las espectadoras podrán conocer los referentes, la infancia y el trabajo de diferentes diseñadores nacionales.

Los cuatro capítulos de la serie se dividen en: CARTEL CHILENO (Vicente Larrea, Luis Albornoz, Mauricio Vico); TIPOGRAFIA (Rodrigo Ramírez, Francisco Gálvez, Roberto Osses); ILUSTRACION (Sol Díaz, Juan Guillermo Tejeda); y MARCA (Juan José Neira, Pedro Álvarez, Julián Naranjo).

El audiovisual está dirigido a públicos de todas las edades y será transmitido por Novasur a través de los 45 canales de TV abierta regional, cable e internet. Acá un pequeño adelanto. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.