FAU participa del Núcleo Empresarial para la Sustentabilidad Territorial de Atacama

FAU participa de Núcleo Empresarial para la Sustentabilidad en Atacama

El coordinador del Centro de Proyectos Externos de Atacama de la FAU, Camilo Prats, fue invitado a participar al Consejo Consultivo del Núcleo para La Sustentabilidad Territorial (NEST) de la Provincia del Huasco, organizado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). El NEST es una instancia público-privada que busca coordinar acciones y objetivos entre empresas, autoridades y comunidades para mejorar las condiciones de sustentabilidad del valle.

En la ocasión firmaron el Consejo Consultivo las Municipalidades de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmén. Del mismo modo suscribieron el consejo las empresas: Compañía Minera del Pacífico, Puerto Las Losas, Gooldcorp, Llorente Industrial S.A., Agrícola Campillay, Barrick Gold, Aguas Chañar, Transportes Tamarugal, Relincho Teck, Agrosuper y Enami. Además adhirieron la Junta de Vigilancia del río Huasco, el Cacique Diaguita Ernesto Alcayaga y la Asociación Gremial de Agricultores del Valle del Huasco.

Entre las líneas de trabajo que nacen del estudio encargado por el CPL, y realizado por Fundación Chile, para esbozar un plan estratégico para el NEST en Huasco, se encuentra el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, razón por las que Prats fue invitado a la mesa. En dicha instancia Prats tuvo la oportunidad de exponer algunos elementos a considerar a la hora de trabajar el tema territorial en Atacama así como hablar del rol de la academia en el debate público-privado.

El CPL considera el ordenamiento territorial como un tema prioritario y que se encuentra en la base de las de las acciones necesarias para el desarrollo sostenible de esta provincia. La provincia de Huasco es parte de una región que no posee Facultades de Arquitectura y Urbanismo, pero en la cual la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ha estado presente hace ya varios años, lo cual para Ambrosio Yovánolo del Real Gerente de Atacama y la Macro Zona del CPL “la convierte en un candidato ideal para liderar la mesa de ordenamiento territorial por su conocimiento de este territorio, su experticia técnica, su independencia y su vocación de servicio al país”.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.