Académico FAU presenta su investigación Manchester, UK

Académico FAU presenta su investigación Manchester, UK

Desde 1934, y cada cinco años, se realiza el mayor congreso mundial de antropología y ciencias etnológicas el cual reúne lo más avanzado y diverso en investigaciones relacionadas a la comprensión y conocimiento de la sociedad humana, y la búsqueda de un futuro sostenible basado en la comprensión de la cultura.

Este año se desarrolló en Manchester, UK, durante los primeros días de agosto (desde el 5 al 10) la versión número 17 de este World Congress of the International Union of Anthropological and Ethnological Sciences, cuyo tema tema principal fue "Evolving Humanity, Emerging Worlds" (La humanidad en evolución, los mundos emergentes). El congreso fue realizado en la Universidad de Manchester, con el apoyo del Manchester City Council.

El presente congreso, que desde 1948 cuenta con el patrocinio de la UNESCO, contó en esta oportunidad con 1340 delegados de 69 países, quienes presentaron sus investigaciones en alguno de los 212 paneles dispuestos.

Luego de pasar la rigurosa y exhaustiva selección, el arquitecto y docente de la FAU, Luis Iturra Muñoz, presentó su investigación titulada “The woven city: exploring the experience of timespace in residential habitat from a visual ethnographic approach” (La ciudad entretejida: explorando la experiencia del tiempo espacio en el hábitat residencial desde una aproximación autoetnográfica visual) en el panel “Doing autoethnography: a practice of realist ethnography or rewriting memory?” (Realizando autoetnografía: ¿una práctica real de etnografía o una re-escritura de la memoria?), el cual abordó las implicaciones metodológicas del uso de métodos visuales para comprender el hábitat urbano y la experiencia de vivir en la ciudad.

Durante media hora, en el edificio “Alan Turing” de la Universidad de Manchester, Iturra, presentó una serie de propuestas metodológicas elaboradas, a partir de la observación de su propia vida y su relación con el entorno, el espacio, el tiempo y el paisaje, que permiten  comprender la experiencia del hábitat urbano en las ciudades contemporáneas.

Con una buena recepción, la exposición logró establecer vinculaciones entre la arquitectura y la antropología, como forma de comprender la cultura y las diversas formas de vivir, así como proponer nuevas aproximaciones metodológicas para la comprensión de procesos urbanos diversos y complejos.

Luis Iturra Muñoz, actualmente es docente de la FAU como profesor del curso “La fotografía, una forma de explorar la ciudad”, y ayudante de Taller de Diseño Arquitectónico. La investigación presentada es una ampliación de su tesis de Magister en Hábitat Residencial, que recibió el apoyo y financiamiento del proyecto Fondecyt Nº1090198 “Movilidad cotidiana urbana y exclusión social urbana en Santiago de Chile” dirigido por la investigadora Paola Jirón.

Más info en: http://www.nomadit.co.uk/iuaes/iuaes2013/panels.php5?PanelID=1474

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.