Alumnos de Arquitectura y ENOC construyen estaciones de trabajo para la Facultad

Alumnos de Arquitectura y ENOC construyen estaciones de trabajo

El día viernes 02 de agosto se llevó a cabo con gran éxito la inauguración de dos estaciones de trabajo en Hormigón Visto Arquitectónico en el área exterior de la cafetería de nuestra facultad; trabajo realizado por alumnos del curso Construcción Avanzada 3: Tecnología del hormigón, de Arquitectura,  en conjunto con estudiantes de la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción, ENOC, institución creada hace 100 años con el objetivo de crear un ambiente de intercambio entre los profesionales y ejecutantes materiales.

En el evento estuvieron presentes los alumnos de ambos cursos, quienes explicaron a los presentes a través de una presentación la construcción de las estaciones de trabajo que cuentan con instalaciones eléctricas. Contó con la presencia de autoridades de la FAU tales como el profesor Humberto Eliash, Vicedecano;  y Rubén Sepúlveda, Director del Departamento de Arquitectura, además de los profesores de ambos cursos: Nicolás Urrea, de Edificación 1B de la ENOC, y Walter Brehme, del curso de Construcción Avanzada 3: Tecnología del Hormigón.

Junto con felicitar a los dos grupos de alumnos, el profesor Eliash destacó la importancia de la continuación de la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción, a pesar del tiempo, y también resaltó la instancia como una oportunidad de integración e intercambio de experiencias entre los estudiantes de Pregrado y la ENOC.

Cabe destacar que esta instancia se vio patrocinada por empresas proveedoras de materiales de la construcción tales como Arquitectura Librería, Sika, Mathiesen y Grupo Polpaico. 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.