Realizarán en la FAU encuentro de universitarios trabajando en reducción de desastres

Realizarán encuentro de Ues trabajando en reducción de desastres

El día viernes 5 de julio se llevará a cabo el primer encuentro nacional de la Red Chilena de Universitarios Latinoamericanos y del Caribe trabajando en reducción de desastres (REDULAC), en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Nuestro país por sus características geográficas, geomorfológicas, hidrológicas y climáticas se encuentra expuesto a una diversidad de amenazas de origen natural que nos han afectado desde tiempos inmemoriales.

Desde la creación de la primera universidad en nuestro país (1747) las investigaciones del medio natural y los desastres han estado presentes, generando una gran cantidad de publicaciones de distintos tipos, aunque se desconoce la existencia de un catálogo al respecto.

Uno de los episodios más interesantes de las investigaciones universitarias y su aporte se encuentra en la Normas Chilenas de Construcción Antisísmica que son anteriores al terremoto de Chillán de 1939 y que han generado políticas públicas de gran repercusión en la disminución de pérdidas de vidas humanas. Sin embargo hoy con el incremento de investigación universitaria sabemos que existen muchas investigaciones terminadas o en camino que se desconocen e incluso se repiten en sus temáticas y áreas de estudio, y que deberían estar aportando en la generación de conocimiento y mejoramiento de las políticas públicas. El desconocimiento de estas investigaciones entre sus pares y quienes toman decisiones políticas pueden cambiar los  resultados de un evento adverso, es por ejemplo el caso de la publicación el año 2002 que alertaba sobre el silencio sísmico en Constitución que concluyó con el devastador terremoto de Febrero del 2010.

La información entre universitarios investigando en desastres es muy importante pero también lo es generar espacios para que las autoridades y el mundo político tengan fuentes para la toma de decisiones en la construcción de políticas públicas.

Este seminario está siendo gestionado a través del Departamento de Geografía de la FAU, por la académica Carmen Paz Castro. 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.