Realizarán en la FAU encuentro de universitarios trabajando en reducción de desastres

Realizarán encuentro de Ues trabajando en reducción de desastres

El día viernes 5 de julio se llevará a cabo el primer encuentro nacional de la Red Chilena de Universitarios Latinoamericanos y del Caribe trabajando en reducción de desastres (REDULAC), en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Nuestro país por sus características geográficas, geomorfológicas, hidrológicas y climáticas se encuentra expuesto a una diversidad de amenazas de origen natural que nos han afectado desde tiempos inmemoriales.

Desde la creación de la primera universidad en nuestro país (1747) las investigaciones del medio natural y los desastres han estado presentes, generando una gran cantidad de publicaciones de distintos tipos, aunque se desconoce la existencia de un catálogo al respecto.

Uno de los episodios más interesantes de las investigaciones universitarias y su aporte se encuentra en la Normas Chilenas de Construcción Antisísmica que son anteriores al terremoto de Chillán de 1939 y que han generado políticas públicas de gran repercusión en la disminución de pérdidas de vidas humanas. Sin embargo hoy con el incremento de investigación universitaria sabemos que existen muchas investigaciones terminadas o en camino que se desconocen e incluso se repiten en sus temáticas y áreas de estudio, y que deberían estar aportando en la generación de conocimiento y mejoramiento de las políticas públicas. El desconocimiento de estas investigaciones entre sus pares y quienes toman decisiones políticas pueden cambiar los  resultados de un evento adverso, es por ejemplo el caso de la publicación el año 2002 que alertaba sobre el silencio sísmico en Constitución que concluyó con el devastador terremoto de Febrero del 2010.

La información entre universitarios investigando en desastres es muy importante pero también lo es generar espacios para que las autoridades y el mundo político tengan fuentes para la toma de decisiones en la construcción de políticas públicas.

Este seminario está siendo gestionado a través del Departamento de Geografía de la FAU, por la académica Carmen Paz Castro. 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.