Académico FAU es nominado miembro de grupo de Investigación en Desastres Naturales

Académico FAU nominado miembro de grupo de Investigación en IRIDes

El Profesor Hugo Romero del Departamento de Geografía es nominado Miembro del Grupo Directivo de Investigaciones sobre Desastres Naturales de la Asociación de Universidades del Pacífico Sur (APRU) e invitado a participar en su reunión constitutiva.

Por oficio del 8 de mayo de 2013, firmado por los profesores Christopher Tremewan, Secretario General de APRU y Yuichi Ono, Director del Grupo Directivo del Programa Central de Multiriesgos del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Ciencias de Desastres (IRIDes) de la Universidad de Tohoku, Japón, comunicaron al Prof. Romero de su designación por tres años como miembro de este importante núcleo de investigación e invitaron a participar en la reunión constitutiva a realizarse el 25 de julio en Japón.  

El Instituto IRIDes de la Universidad de Tohoku fue lanzado en el mes de abril de 2013 y es una respuesta académica a la necesidad de aumentar los niveles de educación, preparación y resiliencia de las sociedades de los países que conforman la Cuenca del Pacífico, que constituye la zona del mundo mayormente afectada por desastres socionaturales de gran magnitud como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones y aluviones.  Este reconocimiento al Prof. Romero se fundamenta en su actuación como Investigador Responsable del Centro de Investigaciones sobre Vulnerabilidades ante Desastres Socioambientales (CIVDES) de la Universidad de Chile, conformado por investigadores asociados de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ciencias Sociales, además de académicos cooperadores de universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.  Este Centro es uno de los Núcleos Milenios financiados por la iniciativa del mismo nombre, dependiente actualmente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo del Gobierno de Chile y que se constituyen como resultado de una competencia entre innumerables propuestas  en ciencias naturales y sociales, cuyos ganadores son seleccionados por árbitros extranjeros en su totalidad.

La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico Sur es una organización académica fundada en 1997 e integrada por 42 universidades públicas de clase mundial, entre las cuales se encuentra la Universidad de Chile, como única representante del país. Solamente otras dos universidades latinoamericanas la acompañan (Universidad Nacional Autónoma e Instituto Tecnológico de Monterrey, de México).  Las restantes universidades son la Nacional Australiana, de Melbourne y de Sydney por Australia; Auckland por Nueva Zelanda;  Nacional y de Seúl por Corea; Fudan, Nanjing, Pekin, Tsinghua, Zhejiang, de Ciencias y Tecnologías de Hong Kong y Nacional de China, por ese país; de Keio, Osaka, Tokyo, Wasuda y Tohoku de Japón; Nacionales de Indonesia, Filipinas y Singapur; Fast Eastern Federal University de Rusia; Chulalongkorn de Tailandia, Bristish Columbia por Canadá y las universidades de Washington, Oregon, Standford, Southern California, California Institute of Technology y de California en Davis, Los Ángeles, San Diego y Santa Bárbara, por los Estados Unidos. 

La vinculación del Centro CIVDES con el Programa de Multiriesgos de la APRU se estableció en noviembre de 2011, cuando el Profesor Romero concurrió con la ayuda del propio centro, de la Vicerrectoría de Investigación y de la FAU al Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Auckland, presentando los resultados de las investigaciones practicadas en torno a los factores de desarrollo urbano que habían influido mayormente en la destrucción causada por el tsunami en la la ciudad de Talcahuano y los efectos adversos provocados por las ondas de frío de los inviernos de los años 2010 y 2011 sobre las poblaciones y economías de los países del Cono Sur Sudamericano, los que fueron premiados por los organizadores como trabajos mayormente interesantes por su carácter interdisciplinario, que constituye el objetivo de los proyectos implementados por CIVDES. 

La reunión constitutiva del Grupo Directivo del Programa del IRIDes se realizará en la Universidad de Tohoku el 25 de julio de este año y a ella ha sido invitado el Prof. Romero, quién además participará como conferencista en la Escuela de Verano dedicada al tema de los desastres naturales de la misma Universidad entre los días 21 y 24 de julio, y en giras de terreno a las áreas afectadas por desastres de Japón, tanto organizadas por la Universidad de Tohoku como por otras universidades japonesas,  entre los días 26 de julio y 3 de agosto.   

Adicionalmente se debe tener en cuenta que la APRU ha acordado que CIVDES organice en la Universidad de Chile el próximo congreso del programa de multiriesgos en la ciudad de Santiago a mediados de 2014. 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.