Académico FAU participó en Foro de Intervención Urbana en Ecuador

Académico FAU participó en Foro de Intervención Urbana en Ecuador

El académico del Departamento de Urbanismo de la FAU, Profesor Camilo Arriagada Luco, fue invitado durante la última semana del mes de mayo al Foro Latinoamericano sobre Instrumentos Notables de Intervención Urbana, realizado en la ciudad de Quito que culmino con una actividad de Naciones Unidas.

La actividad tuvo escala latinoamericana, organizada por el Programa para América Latina y el Caribe; Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y el Banco del Estado de la República de Ecuador,  con una asistencia de más de 300 asistentes de diferentes países. El Doctor Camilo Arriagada fue invitado a dictar la Conferencia central de una de las once mesas, denominada "Regeneración focalizada en acciones promotoras de la integración social de vecindarios formales ocupados por pobres en ciudades chilenas", donde expuso la experiencia chilena del programa piloto quiero mi Barrio 2006-2010 y fue comentado por el arquitecto y urbanista Claudio Acioly Jr., director de UN-Habitat, Nairobi, Kenia en una mesa que también contó con la presentación del Ministério Público do Estado de São Paulo, Brasil. Los días siguientes el Profesor de FAU dicto un mini curso sobe técnicas de diagnóstico y planificación de proyectos de barrios a publico profesional latinoamericano (de Argentina, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Ecuador).

Asimismo, el sábado pasado el académico se trasladó a la sede de FLACSO Quito donde un grupo de profesionales de alto nivel de los países de la región fue invitado por la relatora de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Vivienda  Raquel Rolnick a una jornada de diagnóstico de problemas y propuestas  “Seguridad de la tenencia de los pobres urbanos: desafíos, prácticas y  políticas”, la cual tuvo como objetivo conocer la experiencia de los diferentes países latinoamericanos en el marco de la legislación acerca de la seguridad de la tenencia en un inicio de siglo XXI que ha estado marcado por incrementos de inseguridad de tenencia en grandes urbes vinculados a una nueva dinámica inmobiliaria globalizada y especulativa que en general tiende a expulsar vivienda. En esta jornada participaron expertos en el tema y funcionarios públicos vinculados a entidades de quince países latinoamericanos.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.