Decano FAU participa en entrega de la primera Política Nacional de Desarrollo Urbano

Decano FAU participa en Política Nacional de Desarrollo Urbano

Cada lunes, por más de un año, los 28 miembros de la comisión asesora presidencial se reunían en La Moneda con el objetivo de redactar la primera versión de la Política Nacional de Desarrollo Urbano; un documento que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país, fijando una “carta de navegación” que permitiera ordenar el crecimiento de las ciudades con una mirada a largo plazo.

Según detalla el documento, la comisión fue conformada “por 28 personas de distintas áreas de la sociedad y del conocimiento, representantes gremiales, decanos de universidades, parlamentarios, ex ministros, representantes de organizaciones ciudadanas, ministros en ejercicio, y profesionales expertos en diferentes materias”. Entre ellos el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, arquitecto profesor Leopoldo Prat Vargas.

El documento final fue entregado al Presidente de la República, Sebastián Piñera  el  pasado 7 de mayo, en una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, junto a la Comisión Asesora Presidencial, liderada por la arquitecto Premio Nacional, Antonia Lehmann.

La nueva política de Estado plantea como objetivo central generar condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas en un contexto de desarrollo sustentable. Para ello propone objetivos específicos y lineamientos en cuatro ámbitos. El primero es la integración social de los grupos más vulnerables; aumentando recursos para recuperar viviendas y espacios públicos de barrios críticos, y tomando medidas para evitar focos de segregación.

El segundo eje es potenciar el desarrollo económico, promoviendo el acceso a la vivienda y a la creación de empleo. El tercero, en tanto, está relacionado al tema patrimonial, proponiendo regulaciones que ayuden a preservar barrios y edificios, evitando su deterioro.

Finalmente, el cuarto eje busca promover modelos de crecimiento de bajo impacto ambiental,  incorporando los estudios de riesgos naturales tales como sismos o inundaciones, para definir cómo y hacia dónde deben crecer las ciudades.

El trabajo de la comisión se realizó a través de la división en 4 subcomisiones (Integración, Institucionalidad, Planificación y Patrimonio) las que sesionaban al menos dos veces por semana desde marzo de 2012 en el ex Congreso Nacional. 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.