Taller de Iniciación de Diseño partió sus actividades

Taller de Iniciación de Diseño partió sus actividades

El pasado jueves 11 de marzo partió sus actividades el Taller de Iniciación de Diseño, TID, del la Carrera de Diseño, impulsado por el Departamento de Diseño.

El TID es el curso de primer año que cuanta con un programa común para los 120 alumnos y que se alinea con los criterios de la modernización curricular. Esta primera actividad significó el trabajo mancomunado de los 12 profesores y las 6 secciones de Primer Año y se llevo a cabo en el Ágora de la Facultad. El trabajo consistió, primero, en un speed meeting, en que todos los alumnos pudieron “romper el hielo” y conocerse bajo una metodología que los obligaba a cambiar de interlocutor cada 1 minuto.

Posteriormente los alumnos realizaron el diseño de una cuncuna estructurada de manera similar a los dragones festivos chinos. Los 120 alumnos construyeron un “cienpies” de casi 100 metros de largo, el que permitió hacer las primeras aproximaciones al trabajo de diseño, interactuando con materiales y conocimientos básicos que se profundizarán durante este curso de iniciación.

El resultado final fue el paseo de esta cuncuna por las inmediaciones de la FAU, causando una grata conmoción entre los transeúntes de las calles aledañas y del Centro Cultural Gabriela Mistral, donde el “bicho” hizo su despliegue mas festivo. Todo un ejercicio iniciático para una generación de alumnos que se une a nuestra comunidad, con un cambio relevante en los criterios de docencia.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.