Postulaciones abiertas al Primer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicada a Minería (CIEEaM)

Concurso de Innovación en Eficiencia Energética:Postulaciones abiertas

El jueves 21 de marzo se lanza el Primer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicada a Minería (CIEEaM), desarrollado por  la multinacional ABB en Chile, empresa líder en tecnologías de energía y automatización.

El concurso está orientado a alumnos de educación superior reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) divididos en dos categorías: Pregrado (estudiantes y bachilleres) y Egresados (recién titulados y alumnos de postgrado). Consiste en el envío de un proyecto basado en problemas reales de eficiencia energética presentes en la industria minera o en las áreas de soporte indirecto de ésta.

El primer premio en ambas categorías consiste en un viaje con todos los gastos pagados a Zürich, Suiza, donde los ganadores del proyecto tendrán una visita guiada a las plantas de ABB. A esto se suma un diploma de honor y la difusión de su proyecto en Chile y el mundo, acreditando la autoría correspondiente.

Además, para estudiantes de Pregrado, ABB en Chile ofrecerá  prácticas pre profesionales y equipamiento eléctrico/ automatización entregado en comodato para la universidad o institución de educación superior a la que pertenezca el alumno; mientras que para la categoría Egresado o Postgrado se entregarán ocho cupos gratuitos para entrenamiento en ABB University en Chile para la universidad o institución a la que pertenezca el ganador de la categoría egresados.

Los alumnos tienen plazo para enviar las propuestas de sus proyectos conceptuales hasta el 22 de julio de 2013 al correo eficiencia.energetica@cl.abb.com

Mayor información acerca de este concurso podrán encontrar en el sitio www.concursoeficienciaenergeticaabb.cl y en las redes sociales de Twitter (@ABBenChile) y en Facebook (www.facebook.com/ABBenChile); donde se irán publicando los avances del concurso. 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.