Comienzan Postulaciones a Fondo Concursable Valentín Letelier 2013

Comienzan Postulaciones a Fondo Concursable Valentín Letelier 2013

El Fondo Valentín Letelier se instala en la Vicerrectoría de Extensión con el objetivo de promover el vínculo de esta Casa de Estudios con la ciudadanía de forma coherente con su misión y labor fundamental, cual es participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación. Para la concreción de este objetivo, crea el Fondo Concursable Valentín Letelier que durante tres años ha financiado un total de 16 proyectos, los que han tenido excelentes resultados en cada uno de los objetivos que se han propuesto y alto impacto en aquellas localidades, comunidades y/o grupos locales en los que se han desarrollado.

Tras los exitosos resultados de sus dos primeras versiones, el Fondo vuelve a abrir un nuevo concurso para este año 2013, el que entregará un monto máximo de $10.000.000 (diez millones de pesos) a cada proyecto ganador.

Cronograma de Postulación 

LANZAMIENTO DE CONCURSO

19 DE MARZO

RECEPCIÓN PERFILES DE PROYECTOS

18 DE ABRIL

SELECCIÓN PERFILES SELECCIONADOS

29 DE ABRIL

RECEPCIÓN PROYECTOS

27 DE MAYO

DEFINICIÓN GANADORES

5 DE JULIO

Requisitos de Postulación

Generar estrategias de intervención que promuevan, en diversas localidades y comunidades del país, la expresión y el desarrollo artístico, cultural y patrimonial, así como el fortalecimiento de la educación para la  ciudadanía.

Facilitar  la promoción y el acceso a los saberes marginales que suponen una representación cultural particular en tanto adscritas  a las minorías o a los sujetos sin voz en lo público

Establecer alianzas concretas con actores y/o instituciones, o con organizaciones y grupos internos de la Universidad, de modo de asegurar la adecuación del mismo a las necesidades de las comunidades con las que se espera trabajar

Contemplar estrategias metodológicas de intervención originales que contemplen las necesidades sentidas por las comunidades a intervenir y que aseguren un impacto y continuidad significativos.

Incorporar la participación de personas provenientes de cada uno de los estamentos de la comunidad Universitaria, es decir: académicos, estudiantes y funcionarios.

Criterios de Selección

Alianza y diversidad equipo de proyecto

30%

 Diagnóstico previo y vínculos con las localidades y/o comunidades

30%

 Originalidad y creatividad de las acciones a desarrollar

40%

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.