Fallece destacado Arquitecto Mario Paredes

Fallece destacado Arquitecto Mario Paredes

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo comunica el sensible fallecimiento del Arquitecto Mario Paredes Gaete, Ex Presidente Nacional de la Orden de Arquitectos, ex Vicepresidente de la Federación Panamericana de Arquitectos. Sus trabajos fueron premiados por la Trienal de Arquitectura en Bulgaria en 1997, por la Sociedad de los Arquitectos Registrados Americanos (SARA) y por la Federación Panamericana de Arquitectos en el año 2000. Entre sus obras destacan: Santiago 2000, EuroCenter, el edificio de oficinas del Paladio y el adaptador de canal a canal, del edificio más alto de Chile.

Sus funerales se efectuaron el Lunes 25 de febrero en el cementerio Parque del Recuerdo luego de una misa realizada en la Parroquia San Francisco de Sales, Vitacura.  

Nacido en 1936, Paredes inició su trayectoria en la década de los 60. A partir de los años ochenta desarrolló proyectos de gran envergadura, siendo su oficina una de las encargadas del edificio de Telefónica, de 1995, en su tiempo el más alto de la capital. También se cuentan entre sus obras la torre Santiago 2000 y la Escuela de Carabineros. Tuvo además un destacado trabajo empresarial junto a su familia en Metalpar.

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.