FAU elige Propuesta Arquitectónica de Edificio Marcoleta

FAU elige Propuesta Arquitectónica de Edificio Marcoleta

El día martes 29 de enero en dependencias de la FAU, se realizó la ceremonia de apertura de sobres con la identificación de los arquitectos premiados en la Propuesta Académica Edificio Marcoleta. En la ocasión fue seleccionado el proyecto del académico Fernando Dowling junto al grupo de colaboradores compuesto por Claudio Santander, Jaime Bravo, Carlos Bornand y Sergio Mora.

El segundo lugar fue otorgado al proyecto del arquitecto Pedro Mujica, y el tercer lugar al proyecto encabezado por la académica María Cecilia Wolff. Asimismo obtuvieron primera mención el equipo encabezado por el arquitecto Mario Terán y una segunda mención el equipo del arquitecto Carlos Izquierdo.

El ganador del proyecto fue dado a conocer por el Director de la Propuesta Académica, el arquitecto Erico Luebert, luego de la decisión tomada por el Jurado compuesto por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el Decano FAU, Leopoldo Prat Vargas; el Vicedecano FAU, Humberto Eliash; el Premio Nacional de Arquitectura 2002, Juan Sabbagh y el Director de Proyectos Externos FAU, Rodrigo Toro; además de Ernesto López, representante del Consejo de la FAU; Pablo Paredes, representante de estudiantes FAU; José Antonio de Frutos, representante de los concursantes y Edgardo González, representante del personal de colaboración.

En la ocasión, el Rector de la Casa de Bello se manifestó alegre por la finalización del concurso, afirmando que “con este resultado estamos más cerca de un edificio para la FAU”. “La Facultad de Arquitectura y Urbanismo se merece incrementar su infraestructura con un nuevo edificio que permita mejorar la actividad en todos sus ámbitos, tanto para los académicos y académicas, como para sus estudiantes y funcionarios, y creo que lo que se está proponiendo va en esa dirección”, aseguró.

Pérez afirmó que esta decisión se suma a la noticia del Consejo Universitario de aumentar el aporte institucional a cinco Unidades de la Universidad de Chile, entre éstas la FAU. “La propuesta que llevó Rectoría al Consejo Universitario para la distribución del fondo general innova en lo que ha sido la asignación histórica, y a partir de hoy, cinco unidades de la Universidad de Chile van a tener recursos de aporte institucional que en algunos casos crece en un 100%. En el caso de la Facultad de Arquitectura significa que se  incrementa el apoyo en 400 millones de pesos”, afirmó. “Esto fue aprobado por unanimidad e indica que la Facultad va a tener recursos para su desarrollo académico y una de las primeras medidas va a ser aportar parte de esos recursos a que el edificio se haga realidad”, indicó.

Por su parte, el Decano FAU Leopoldo Prat -quien tomó el rol de Presidente del Jurado de la Propuesta- explicó que la decisión del proyecto ganador se tomó luego de una exhaustiva revisión de las ocho propuestas y las potencialidades que tenía cada uno de ser mejorado con el pasar del tiempo. Esto porque el edificio debe adecuarse a las exigencias urbano-ambientales propias de su emplazamiento y del carácter institucional del edificio de la Facultad.

El Edificio Marcoleta tendrá siete mil metros cuadrados y se ubicará en un terreno de la Facultad en la esquina de Av. Portugal con calle Marcoleta. El programa propuesto contiene una moderna biblioteca, nuevas salas y laboratorios, así como las oficinas del Instituto de la Vivienda, INVI; Departamento de Geografía, Centro de Proyectos Externos y Fundación FAU.

Descargar Planos Proyecto Primer Lugar

Descargar Planos Proyecto Segundo Lugar

Descargar Planos Proyecto Tercer Lugar

Mas información: centrodeproyectos.uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.