Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Con éxito culminó primer Seminario Internacional dictado por ETC FAU

Todo un éxito fue la primera versión del Seminario Internacional Tasación, Modelo de Valoración Multicriterio, dictado por el especialista en tasación Jerónimo Aznar, durante la semana del 21 de enero en la FAU.

En el programa, impartido por la Unidad de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, participaron diversos profesionales de las ramas de arquitectura, finanzas y contabilidad; agronomía y leyes, quienes aprendieron de la mano de Aznar una metodología valorativa que les permitirá abordar en sus áreas laborales no sólo la tasación de inmuebles sino también activos intangibles.

Katherine Millacura Quezada, ingeniero agrónomo que participó del programa comentó que el Seminario será de gran ayuda para el área que se está desempeñando. “Mi idea es poder dedicarme al área de tasaciones agrícolas, y existen muchos atributos que no son medibles ni cuantificables con una cifra”, comenta. “Con este Seminario aprendimos distintas formas de utilizar los criterios y atribuirlos a una parte numérica”, agregó.

Por su parte, el profesor Jerónimo Aznar comentó la buena experiencia que significó enseñar a los profesionales chilenos. “Para mí ha sido un seminario muy interesante pues me he encontrado con un colectivo importante de alumnos, todos profesionales con mucho interés y que les ha llegado la metodología”, afirmó. “Me voy bastante convencido de que la mayoría de los profesionales que participaron podrán aplicar esta metodología en sus respectivos trabajos”, aseguró.

Para la Coordinadora de ETC FAU, Ingrid Cisterna, la realización de este Seminario significó toda una apuesta tomando en cuenta que la Unidad de Capacitación Continua FAU fue fundada recientemente en mayo del 2012. “Con tan poca experiencia, el riesgo fue alto, pero el buen resultado  de este programa se debió al compromiso de todo un equipo que trabajó arduamente para  el éxito de este Seminario. Esto nos da pie para comenzar satisfactoriamente el 2013 con un aumento considerable en nuestros programas, abarcando cada vez más áreas de la FAU”, finalizó.

Para ver más cursos de capacitación visitar http://etc.uchilefau.cl/

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.