Decano FAU presente en columna de La Tercera

Decano FAU presente en columna de La Tercera

El día domingo 13 de enero, el Decano de la FAU, Profesor Leopoldo Prat Vargas fue publicado por el diario La Tercera en un ensayo donde se explayó acerca de la Política Urbana para las proximas décadas.

En el documento, de dos carillas de extensión, el académico destacó la gestión del Gobierno al conformar en el 2012 la Comisión PNDU; programa donde la Universidad de Chile tomó un papel protagónico en la definición del borrador de la propuesta hasta ahora conseguido. Sin embargo, según Prat, aún queda bastante por avanzar. "Más que medidas puntuales, la PNDU probablemente requiere ser entendida como una política de ordenamiento territorial multi-escalar, desde el nivel regional (por ejemplo, Estrategias de Desarrollo Territorial y Planes Regionales de Desarrollo Urbano), hasta el nivel normativo local (Planes Reguladores Comunales)", dice el documento.

Asimismo, el académico explica que la política de ordenamiento territorial "existe sólo en términos de instrumentos indicativos, muchos de los cuales lamentablemente no se aplican, pero que son de urgente implementación en las 15 regiones del país, y ello requiere resolverse en el marco de una modernización y democratización de gobiernos regionales. La PNDU, es decir, la política de ciudades para una sociedad altamente urbanizada como la nuestra, con urbes superiores a 50 y 100 mil habitantes, además de áreas metropolitanas que ya califican como regiones urbanas, es una materia a resolver con visión de futuro, y ello habla fundamentalmente de crear governanza en las zonas de mayor complejidad del país", asegura.

La columna completa del Decano en el link: http://papeldigital.info/lt/2013/01/13/01/paginas/047.pdf

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.