Decano FAU presente en columna de La Tercera

Decano FAU presente en columna de La Tercera

El día domingo 13 de enero, el Decano de la FAU, Profesor Leopoldo Prat Vargas fue publicado por el diario La Tercera en un ensayo donde se explayó acerca de la Política Urbana para las proximas décadas.

En el documento, de dos carillas de extensión, el académico destacó la gestión del Gobierno al conformar en el 2012 la Comisión PNDU; programa donde la Universidad de Chile tomó un papel protagónico en la definición del borrador de la propuesta hasta ahora conseguido. Sin embargo, según Prat, aún queda bastante por avanzar. "Más que medidas puntuales, la PNDU probablemente requiere ser entendida como una política de ordenamiento territorial multi-escalar, desde el nivel regional (por ejemplo, Estrategias de Desarrollo Territorial y Planes Regionales de Desarrollo Urbano), hasta el nivel normativo local (Planes Reguladores Comunales)", dice el documento.

Asimismo, el académico explica que la política de ordenamiento territorial "existe sólo en términos de instrumentos indicativos, muchos de los cuales lamentablemente no se aplican, pero que son de urgente implementación en las 15 regiones del país, y ello requiere resolverse en el marco de una modernización y democratización de gobiernos regionales. La PNDU, es decir, la política de ciudades para una sociedad altamente urbanizada como la nuestra, con urbes superiores a 50 y 100 mil habitantes, además de áreas metropolitanas que ya califican como regiones urbanas, es una materia a resolver con visión de futuro, y ello habla fundamentalmente de crear governanza en las zonas de mayor complejidad del país", asegura.

La columna completa del Decano en el link: http://papeldigital.info/lt/2013/01/13/01/paginas/047.pdf

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.