Jurado eligió para "La Segunda" los 5 horrores (y 5 aciertos) urbanos de 2012

Jurado eligió para "La Segunda" los 5 horrores (y 5 aciertos) urbanos

"La Segunda" conformó un selecto jurado para elegir los 5 horrores y 5 aciertos urbanos de este año que termina. Los votos fueron emitidos en secreto, y sus argumentos son expuestos de manera anónima.

¿Quienes votaron?

El director de la Escuela de Arquitectura Universidad Finis Terrae, Ignacio Volante ; la arquitecta, máster en Desarrollo Urbano UC y coordinadora del Área Urbana Arquitectura Universidad Mayor, Isabel Matas ; el arquitecto y profesor de la Universidad Mayor Gerardo Valle ; el abogado y presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman ; el profesor del Instituto de Estudios Urbanos PUC Luis Fuentes ; el arquitecto, urbanista y director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la UDP , Genaro Cuadros ; el arquitecto y académico de la FAU U. de Chile y editor de «Plataforma Urbana», Alberto Texidó ; el arquitecto, magíster en Desarrollo Urbano UC y socio de Atisba, Iván Poduje ; la arquitecta UC y presidenta del comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, Marjolaine Neely ; el arquitecto U. de Chile y máster Universidad de Harvard, Gastón Cañas , y el arquitecto y paisajista Teodoro Fernández .

 

Ver la noticia completa

Noticia publicada el lunes 24 de diciembre de 2012 en La Segunda. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.