Con éxito se desarrolló la Ceremonia de Titulación FAU Promoción 2011

Con éxito se desarrolló la Ceremonia de Titulación FAU Promoción 2011

Una emotiva tarde se vivió este martes 18 de diciembre en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con la realización de la Ceremonia de Titulación de la Promoción 2011 de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía, que entregó Diplomas a 21 Geógrafos, 46 Diseñadores y 118 Arquitectos, convirtiendo en profesionales a 185 alumnos.

En la ceremonia, realizada en el Ágora de la FAU, estuvieron presentes el Decano de la Facultad, Profesor Leopoldo Prat Vargas; el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno Gutiérrez; el Secretario General de la Universidad de Chile, Señor Roberto La Rosa Hernández, la Directora del Departamento de Pregrado, Profesora Pilar Barba Buscaglia; el Vicedecano de la FAU, Profesor Humberto Eliash y el Director de la Escuela de Pregrado, Profesor Luis Goldsack Jarpa, además de los  titulados y sus familiares.

La ceremonia comenzó con el discurso del Director del Instituto de Historia y Patrimonio FAU, profesor Antonio Sahady, quien a través de un discurso y extractos de cartas de poetas felicitó a los graduados y aconsejó a los nuevos profesionales al momento de enfrentar su vida laboral. “No seáis buenos, sed buenas personas”, aconsejó.

Terminado el discurso del Profesor Sahady, se otorgaron los diplomas a los titulados de la carrera de  Arquitectura, los cuales fueron entregados en el escenario por los docentes que acompañaron a los ex alumnos durante el transcurso de la carrera, Manuel Amaya, Yves Besancon, Constantino Mawromatis, Rodrigo Chauriye, Fernando Dowling, Humberto Eliash, Pablo Gil, Pedro Gubbins, Patricio Hermosilla, Leopoldo Prat, Juan Lund, Alberto Montealegre, Javier Pinto, Orlando Sepúlveda, Gunther Suhrcke, Mario Terán, Albert Tidy y Andrés Weil.

La intervención musical de la ceremonia estuvo a cargo de los músicos Vanessa Rojas y Rodrigo Poblete, quienes interpretaron en distintas ocasiones temas como “My Funny Valentine”, “Summertime” y “Samba de uma nota y Chega de saudade”.

Posteriormente, se dio inicio a la entrega de Diplomas de los diseñadores, los cuales fueron entregados por el Jefe de la Carrera de Diseño, profesor Osvaldo Zorzano y los académicos Juan Calderón, Cristián Gómez y Juan Carlos Lepe, para finalmente hacer entrega de sus títulos a los Geógrafos. Estos diplomas fueron entregados por los profesores guías del proceso de titulación de los respectivos graduados Enrique Aliste, José Araya, Miguel Contreras, Sergio Fuentes, Álvaro Mauro, Jorge Ortiz, Fernando Pino y Hugo Romero.

El momento solemne de la ceremonia estuvo a cargo del Secretario General de la Universidad de Chile, Señor Roberto La Rosa Hernández, quien tomó el Juramento Académico de los graduados presentes.

Mejores Alumnos 2011

Como es tradición, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entregó este año una distinción especial a los nuevos profesionales que se destacaron por su alto rendimiento durante sus años de estudio en las carreras.

De esta forma se entregó la medalla “Profesor Jaime Bendersky” al arquitecto Felipe Andrés Giannini Davis por obtener el mejor promedio en la asignatura de Taller de arquitectura comprendida entre 1er y 5to año, la cual fue entregada por el Director de la Escuela de pregrado de la FAU, Profesor Luis Goldsack.

En tanto, la Medalla “Decano Mario Recordón”, que se otorga al titulado que haya obtenido el mejor promedio final durante sus años de estudio y la calificación máxima en su proyecto de Título recayó en manos de los arquitectos Stephan Alexander Puschel Rouliez y María Paz Aedo Sanhueza.

La Medalla “Mejor Alumno Diseño Industrial” fue para Guillermo Lorca Norambuena y Natalia Reyes Najle, y la Medalla “Mejor Alumno de Diseño Gráfico” la obtuvo la diseñadora Loreto Ulloa, quien además recibió el galvano de “Mejor Alumno Promoción”. Estos tres alumnos recibieron además una membresía para el Colegio de Diseñadores entregada por el Presidente de la institución, Enrique Montero Kaiser.

En la carrera de Geografía, la Medalla “Mejor Nota de Examen de Título” fue para los alumnos Simón Matías Garrido Manríquez y Mariana Andrea Ávila González, quien también obtuvo el galvano a “Mejor Nota final de título”.

Tras las premiaciones, estos nuevos profesionales se dirigieron al público asistente, felicitando a los titulados por este nuevo paso y agradeciendo a la Facultad por el conocimiento entregado a través de los años. “Me gustaría agradecer muy sinceramente las instancias para ser creativos y explorar nuestros propios intereses. Desde lo administrativo, con la cantidad de ramos electivos, hasta la diversidad de visiones que apasionadamente se defienden en la Escuela, distintas y hasta contradictorias entre sí, siendo el perfecto escenario para construir la propia como una más, lo que nos hace distintos pero iguales en rigor”, afirmó María Paz Aedo, de Arquitectura.

En tanto, Loreto Ulloa, agradeció a los profesores y sus compañeros, tanto por la labor académica que desempeñan como por el desarrollo mutuo que lograron durante los años de carrera. “El saber que ellos estuvieron ahí, en las buenas y en las malas y que siguen estando siempre hacen que uno sienta que las relaciones son de verdad y que lo que uno vive en la FAU es de verdad”, sentenció la diseñadora.

Mariana Ávila, de Geografía, destacó la formación y pasión entregada por los profesores de la FAU, al mismo tiempo que instó a los titulados a transformarse en agentes de cambio para el desarrollo del país. “No somos estudiantes de grandes infraestructuras. No estamos en una Facultad donde los recursos sobran, sino lo que sobra es la capacidad de seguir delante de los estudiantes, el empuje que tenemos de siempre querer ir más allá”, recalcó la profesional.  

El Decano de la FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas, selló la ceremonia con un discurso en donde elogió la calidad de los alumnos graduados y acentuó los grandes avances que se han logrado en la Facultad con motivo de la reestructuración iniciada en el año 2010, tales como el buen resultado logrado en las Acreditaciones nacionales e internacionales de las carreras de Geografía, Diseño y Arquitectura.

Del mismo modo, recalcó la creación de una Escuela de Pregrado; instancia que ha creado puentes más efectivos para la integración entre las tres carreras, así como también la futura construcción de un nuevo edificio ubicado en la calle Marcoleta, que permitirá incrementar la infraestructura existente en la FAU con nuevas aulas, oficinas, espacio para la docencia, la creación y la extensión. “Nuestro compromiso como Universidad es estar a la altura de las expectativas del país y su gente, proporcionando la mejor de las formaciones para nuestros estudiantes, garantizando así la excelencia en nuestros profesionales y graduados que pasan y egresan de nuestras aulas”, afirmó.

Finalmente, llamó a los nuevos profesionales a estrechar los lazos entre ellos y la Universidad. “La Universidad se ha nutrido de cada una de sus historias; de cada uno de sus logros y de cada una de las experiencias que han entregado ustedes. Por ello es que la FAU seguirá siendo vuestra casa”, sentenció.

La ceremonia culminó con un cóctel compartido por los profesionales, sus familias y toda la comunidad académica.  

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.