Vóleibol: Arquitectura asegura primer lugar en Copa de Oro

Vóleibol: Arquitectura asegura primer lugar en Copa de Oro

"Hoy hemos logrado una victoria decisiva, que nos permite asegurar el primer puesto de la Copa de Oro y pasar como el mejor a los play off. Ahora tenemos una jugadora que se nos ha ido a Brasil y otra que luego se nos irá a Francia. Tenemos que suplir esas bajas con rapidez, porque obviamente nuestro objetivo es ganar los TIF y luego los JOE", dijo el entrenador Óscar Cisternas.

Mientras, por la Copa de Plata el equipo de la Facultad de Odontología venció por 2-0 (25-23/27-25) a Ciencias, aunque no pudo amagar el primer lugar de este último elenco, que de esta forma aseguró su paso a los play off. La entrenadora de Odontología, María Teresa Medina, destacó que sus dirigidas lograron marcar una diferencia "y han mejorado en relación al rendimiento de los años precedentes".

También por la Copa de Plata femenina, Juan Gómez Millas venció 2-0 (25-5/25-17) a la Universidad de Valparaíso.

Varones: FEN y Medicina se imponen

En los TIF de vóleibol masculino, el representativo de la Facultad de Medicina venció 2-0 (27-25/25-21) a Derecho por la Copa de Oro. El jugador Juan Carlos Puccio indicó que "el partido estuvo muy peleado sobre todo en el primer set, pero nos impusimos y ahora vamos a esperar cuál va a ser nuestro primer rival en los play off".

Además, en la misma Copa de Oro, FEN venció por 2-0 (25-16/25-11) a Antumapu. El jugador de FEN Diego Gaínza destacó que "enfrentamos a un equipo que está en formación. Veremos lo que nos depara la siguiente fase. Por supuesto nos podemos enfrentar con Ingeniería o Medicina en nuestro camino para obtener el primer lugar".

Mientras, en la Copa de Plata el representativo de INAP se impuso por 2-0 a Ciencias Químicas (25-13/25-20) y quedó en una posición expectante para lograr el primer lugar del grupo, al que aspiran además los elencos de FAU y Odontología. El entrenador de INAP, Ricardo Apablaza, indicó que "estamos disputando palmo a palmo poder llegar a los play off y el rival a vencer para nosotros es Arquitectura".

Fuente: DDAF

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.