Mesa "Memoria y Territorio Corporal" participará en el Seminario de Políticas de la Memoria

Mesa "Memoria y Territorio Corporal" en Seminario de Buenos Aires

Arte y política; espacio público y memoria; testimonio, historia y ficción, son algunos de los seis ejes que serán abordados en el V Seminario Internacional de Políticas de la Memoria, convocado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Área de Estudios y Publicaciones. Al evento asistirán académicos de diversas universidades nacionales e internacionales, quienes reflexionaran las tópicos centrales a través de la presentación de las 45 mesas temáticas.

En este contexto, la mesa "Memoria y Territorio Corporal", cuyos coordinadores son los profesores Iván Méndez (DDD) y Javiera Hurtado, planteará explorar la memoria y el territorio corporal como interfaz insurrecta al cuadrante oficial del estado de excepción, del listado de detenidos-desaparecidos de las dictaduras militares que orillan nuestra herida en la memoria pública y ciudadana. Por ello, abordará la poética de la interpretación gestual -danza, teatro, performance- como rizoma de nuestras memorias colectivas, de nuestro memorial urbano.

La mesa desarrollará el tema a través de siete ponencias: "Eternidad" (Milena Azocar), "Te llevaré en mi pecho" (Mónica Herrera), "Nos quitaron las alas" (María Paz Knopke), "Topografía de un desnudo" (Cecilia Muñoz ), "Londres 38" (Mariana Zegers y Camilo Pardow), "Danzar la memoria: El cuerpo que se alza y protesta bailando. El caso de Butoh" (María Luciana Sayanes), y "Estadio" (Iván Méndez).

Estadio

"Estadio, revista gráfica de deportes", presentada por el académico FAU, forma parte del tríptico de la memoria y territorio corporal que incluye la investigación coreográfica "Griptiko" - estrenada oficialmente en el Festival Internacional de Teatro y Danza de Iquique, Findatz, 2011 - y sobre la revista "Ritmo", la cual refiere a los cantantes y grupos musicales nacionales y extranjeros que sonorizaron y disfrutaron las juventudes de la época - léase, las juventudes comprometidas con los trabajos voluntarios a través del país, los cordones industriales del período de la UP, la versión hippie en festivales como Piedra Roja, entre otras identidades juveniles- del sesenta y principios del setenta en Chile.

Sobre la ponencia, Iván explica que "Hugo Lepe y Mario Moreno, fueron seleccionados del mítico equipo que logró el tercer lugar en el Mundial del ´62, también estuvieron detenidos en el Estadio Nacional, cuando se empleó como centro de Detención y Tortura. Lepe y Moreno jugaron por la U de Chile, Colo-Colo y la Selección de fútbol, o sea, auténticos ídolos deportivos protagonistas de portadas y entrevistas de la revista Estadio y que sufrieron en carne propia el Golpe Militar".

Fuente: EMOL / Foto oficial selección del ¨62. 1° izquierda segunda fila, Mario Moreno, 4° segunda fila, Hugo Lepe. Ambos detenidos y torturados en el Estadio Nacional, 1973. Poster Revista Estadio

En cambio "el ciclista Sergio Tormen Méndez, campeón nacional de ciclismo y hermano de Peter Tormen, quien ganó la Vuelta a Chile en 1987. Sergio Tormen estuvo detenido en Londres 38 y figura como detenido-desaparecido", según el Informe Rettig.

Fuente: Flickr / Sergio Tormen Méndez, campeón nacional de ciclismo. Detenido-desaparecido, Informe Rettig, 1991.

Esta presentación forma parte de la investigación coreográfica acerca de la revista Estadio, y funcionará como el hilo conductor de la presentación.

Fuente www.Estadio.latinowebs.com / Chamaco Valdés, capitán de Colo-Colo 1973 y la selección chilena del Mundial de Alemania, 1974. Tuvo participación directa en la liberación de Mario Moreno y Hugo Lepe desde el Centro de detención, tortura y desaparición del Estadio Nacional.

Fuente: Revista Estadio / Portada Revista Estadio, Colo-Colo v/s Independiente de Avellandeda, final Copa Libertadores 1973.

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.