Entregan ExpedienteTécnico para la declaratoria de Zona Típica del Barrio Matta Sur en el Consejo de Monumentos Nacionales

Entregan Expediente para declarar Zona Típica al Barrio Matta Sur

Este es el resultado de 10 meses de trabajo, que comenzó en el marco de las movilizaciones estudiantiles del año 2011, encabezado por estudiantes de la FAU, que de manera voluntaria y autogestionada han querido colaborar con una demanda vecinal que llevaba años de camino recorrido pero que no se había podido materializar en un expediente.

La entrega de este expediente se suma a las muchas iniciativas de carácter patrimonial que han nacido desde las mismas comunidades que ven en sus barrios una identidad, una memoria y un ambiente urbano que es digno de proteger, como lo fue en su momento el trabajo realizado por los vecinos del Barrio Yungay.

Los alumnos de la Facultad que fueron parte del equipo son Francisco San Martín, Diego Sánchez, Pablo Ibarra, Nicole Pilar, Alejandro Cabrera, Sebastián Gutiérrez, Sebastián Suárez. También se contó con el apoyo y colaboración del Centro de Proyectos Externos y de otros estudiantes FAU.

Este es un importante hecho que vincula el territorio con su comunidad activa al quehacer académico y estudiantil de manera concreta y con resultados específicos, abriendo y democratizando los espacios universitarios y los conocimientos que ahí se alojan.

Esperamos que más estudiantes se sumen a estas iniciativas que buscan el fomento del desarrollo local, de la sustentabilidad, de mejorar la calidad de vida. Este es sólo un pequeño paso para construir una ciudad más amable, democrática, colectiva y a escala humana.

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.