Autoridades FAU dieron la bienvenida a estudiantes extranjeros

Autoridades FAU dieron la bienvenida a estudiantes extranjeros

Como todos los años, las autoridades FAU dieron una cordial bienvenida a los estudiantes de arquitectura provenientes de universidades extranjeras, con el propósito de orientarlos y apoyarlos en la llegada a nuestro país. De la actividad participó el Decano, profesor Leopoldo Prat; el Director Académico y RRII, Ernesto López; el Director de Pregrado, Luis Goldsack; la Coordinadora de RRII, Alicia Campos; el Coordinador del Convenio de Intercambio, Rodrigo Booth; y el Director de Asuntos Estudiantiles, Diego Vallejos.

Respecto a lo que significa cursar estudios en otros países, el Decano contó parte de su experiencia como alumno y destacó la importancia que posee la movilidad estudiantil. "Esto les hace bien a ustedes y a nosotros como Facultad, porque nuestros estudiantes también están saliendo afuera (...) No tengan dudas que los vamos a atender en todo lo que sea necesario".

Los estudiantes que se integraron este semestre provienen principalmente de España, Alemania, Nueva Zelanda, Francia y Portugal.

Rossana de Carvalho Eckardt, es una de las estudiantes que llegó a la FAU desde Portugal, cursa actualmente quinto semestre de arquitectura en la Universidad de Porto, y en la ocasión explicó la razones de por qué ella y sus compatriotas eligieron a nuestro país para complementar sus estudios.

"Elegimos Chile porque creemos que es un país que se parece a Portugal y nos interesó porque además por el enfoque sustentable que tiene y los estudios de sismos que realizan. Estamos todos muy interesados en todos los ramos. En Portugal tenemos un programa más rígido y muy distinto al de acá, pues apunta más al diseño y a proyectos, y no considera tanto las otras problemáticas".

De este modo, la instancia brindó el espacio para que tanto las autoridades como los estudiantes se presentaran y compartieran sus experiencias referentes a los estudios en países extranjeros, y además, se les explicó el procedimiento y metodologías de algunos de los talleres a los cuales pueden optar.

 

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.