El Golf, 24/7

FAU en los medios: El Golf, 24/7

Lo suyo es un proyecto trendsetter. Es español, generador de tendencia, pensado para potenciar un barrio en particular. La inspiración para José Francisco Letelier vino de Melbourne, del Federation Square, un sector que a través de una plaza pública y programas de carácter cultural recuperó la mixtura de usos que necesitaba para atraer nuevos negocios y nuevos habitantes.

Con eso en mente, se abocó a generar un Centro de Apoyo Cultural que revitalizará un sector de El Golf. Al recién titulado arquitecto, el proyecto final le valió no sólo nota seis, sino las felicitaciones de la comisión por considerarlo un proyecto viable.

- El Golf nació en los cuarenta como zona residencial para la clase alta que venía del centro, con abundantes áreas verdes, y pasó a ser el ícono de torres en altura que ha deshumanizado el suelo urbano.

Letelier busca crear no sólo un polo financiero sino un barrio con actividades atractivas, "que haga que la gente se quede. El Golf 24/7".

Lo instala en el triángulo que forman Isidora Goyernechea, Augusto Leguía Norte y Don Carlos, en un terreno de gran valor por su conexión con el metro, el Centro Cívico, el Paseo La Pastora y la Plaza Perú, y que se demolería para construir una torre de altura.

Antes de que sea tarde, propone levantar ahí un proyecto que incluye una plaza a la calle y otras elevadas en su interior, asociadas a los diversos usos. Un edificio con oficinas para arrendar; con una mediateca; una zona de formación, donde instala un instituto de lenguaje que respondería a la alta demanda del sector en el tema, y un parea con cine arte, un instituto de danza - la tendencia que reemplaza a los gimnasios-, restoranes, cafeterías y salones de evento.

La propuesta considera como modelo de gestión una alianza público-privada: "Mientras el privado es el encargado de construir, administrar y rentabilizar el proyecto, la municipalidad - para evitar la densificación en zonas que quiere proteger - ofrece, a cambio, construir más metros cuadrados en otras zonas de menor interés.

José Francisco Letelier

Está recién titulado de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. a los 25 completó sus estudios con distinción máxima. Su interés gira en torno a proyectos sustentables, de carácter urbano, y también al desarrollo de interiorismos. Trabaja en Estudio Larraín.

Publicado el sábado 18 de agosto de 2012, Vía Vivienda y Decoración de El Mercurio / Página 30

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.